Desarrollo de Internet tiene impacto directo en el crecimiento de América Latina: LACNIC
El desarrollo de Internet tiene un impacto directo en el crecimiento de la región, expuso Alejandro Guzmán, presidente del Directorio del Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe, durante la inauguración de LACNIC 44.
San Salvador. En una era de acelerada innovación tecnológica, la colaboración humana sigue siendo el motor fundamental que mueve el desarrollo de Internet, aseguró Alejandro Guzmán, presidente del Directorio de LACNIC.
Durante la ceremonia de apertura de LACNIC 44, este martes 7 de octubre en San Salvador, Guzmán destacó que las conversaciones que se llevan a cabo en el marco del evento anual del Registro de Direcciones de Internet de América Latina y el Caribe tienen un impacto directo en el desarrollo de Internet, y este, a su vez, tiene un impacto directo en las comunidades donde vivimos y en el desarrollo de la región.
El presidente resaltó que es la primera vez que el evento de LACNIC y LACNOG se hace en El Salvador, en concordancia con el objetivo de la organización de acercarse a comunidades diferentes cada vez que sea posible.
Esta edición, expuso, se abocará a construir una Internet más segura, estable y abierta para todos. Además de los recursos numéricos de Internet que administra, agregó que se enfocará en fortalecer una comunidad que aprende y colabora.
Por ello, reúne voces de diferentes personas y comunidades: congrega a más de 600 participantes presenciales y más de 1,000, contando a quienes participan vía remota. Se trata de múltiples actores trabajando juntos en el desarrollo de IPv6 en la región y otros temas relevantes, como la ciberseguridad en la era de la Nube y la Inteligencia Artificial.
En suma, promueve las conversaciones de unos operadores con otros, para fomentar la interconexión en la región.