“Democratizar la conectividad”, el pilar de trabajo de Hughes en América Latina
Benjamín Valverde, gerente General de la división de consumo para América Latina de Hughes, comparte los planes de la compañía en 2024 y su rol en el fortalecimiento de 5G.
Hughes ya ha consolidado su posición como actor integral de la agenda de conectividad en América Latina. Ahora se propone iniciar “cambios sustanciales, ampliar capacidades y reducir los precios en la mayoría de países para avanzar en la democratización de Internet”, así lo reveló Benjamín Valverde, gerente General de la división de consumo para América Latina de Hughes.
Para cumplir sus objetivos, Hughes pretende convertirse “un actor clave para el gobierno de Chile y otros países de la región para contribuir con la transformación digital del país y de la región”, explicó Valverde.
En esta línea, la empresa se encuentra explorando posibles colaboraciones con el gobierno para apoyar iniciativas de conectividad y educación en Chile. Este propósito está alineado con otras estrategias de la región en las que Hughes trabaja en conjunto con el gobierno de México, Perú y Colombia para contribuir con el cierre de la brecha digital en donde la compañía “ofrece soluciones inmediatas y eficientes para abordar el desafío de la última milla de conectividad”.
Lee también: Certal | Colaboración público-privada como vector para el cierre de la brecha digital
Valverde asegura que “el rol del Internet Satelital en la transformación digital de hogares, empresas y escuelas es vital pues proporcionamos conectividad confiable y de alta velocidad, lo que contribuye al desarrollo económico y social de América Latina”.
Además, Hughes contribuye al desarrollo de la tecnología 5G en la región, que para el ejecutivo “se trata de una tecnología que fortalece el ecosistema digital de la región. Desde Hughes facilitamos la conectividad en áreas remotas y rurales en donde desplegar infraestructura terrestre puede ser costoso y/o difícil. Además, estamos preparados para satisfacer las necesidades de conectividad que surgen por medio de las obligaciones de hacer, que son parte del despliegue de 5G en la región”.
A estos esfuerzos se suman el lanzamiento de su su nuevo satélite, Jupiter 3, que se realizó a mediados de 2023 con el que la empresa brinda una mayor cobertura y mejores velocidades que pasan de 10 Mb/s a 50 Mb/s de bajada y hasta 100 Mb/s de subida.
Hughes y Microsoft
En 2023 Microsoft y Hughes firmaron un acuerdo cuyo objetivo es mejorar el acceso a Internet y promover la transformación digital de regiones desatendidas en países como Colombia, México, Ecuador, Perú, Argentina y Chile.
Este acuerdo implica la entrega de conectividad por parte de Hughes y la provisión de educación por parte de Microsoft, lo que representa un complemento ideal para mejorar el acceso a la educación en áreas remotas”, describió Valverde.
Por el momento, “estamos haciendo los primeros esfuerzos en Colombia donde desarrollamos 3 puntos pilotos, para seguir impactando a las comunidades”, destacó Valverde.