40 años de Dell: desde las computadoras hasta la Inteligencia Artificial Generativa

Dell cumple 40 años este 1 de febrero. En 1984, Michael Dell fundó esta empresa que pasó de ser pública a privada y viceversa, y se diversificó de las computadoras personales –su negocio nuclear– hacia el software, la ciberseguridad y el entorno multinube, y más recientemente entró de lleno en la carrera por la Inteligencia Artificial

Dell cumple hoy 40 años.

Al igual que las grandes compañías tecnológicas globales y, específicamente estadounidenses, Dell sabe que, en 2024, la Inteligencia Artificial es el nombre del juego y… específicamente, la Inteligencia Artificial Generativa Privada.

Mucho más que computadoras

En sintonía con la mitología de los fundadores tecnológicos estadounidenses, una estirpe a la que pertenecen por igual Bill Gates y Paul Allen que Steve Jobs y Steve Wozniak y, más recientemente, Mark Zuckerberg, Michael Dell también abandonó la universidad y comenzó a delinear su negocio, sólo que, a diferencia de todos ellos, el nombre de su empresa, que se expandiría globalmente en las próximas décadas, lleva su apellido.

En 1984, Dell arrancó PC’s Limited en su residencia estudiantil de la Universidad de Texas y comenzó a edificar los cimientos de una de las compañías de hardware más icónicas de Estados Unidos, que fabrica mucho más que computadoras personales.

dplnews michael dell mc1224

“Soluciones informáticas integrales; un equipo integral de competencias para los clientes, desde sus centros de datos, pasando por sus sistemas, hasta la seguridad, la gestión de software, almacenamiento, servidores y las redes de contacto”, tal como apunta su fundador, Presidente y actual Director General, Michael Dell, en su libro Juega limpio pero gana (Conecta, 2022).

De hecho, como el directivo recuerda que le explicó al redactor jefe de la revista Fortune, Andy Serwer, en el congreso Brainstorm Tech de 2012, Dell tiene ahora cuatro negocios: 1) operaciones con los clientes, 2) centro de datos empresariales, 3) software (gestión de sistemas y seguridad informática) y 4) servicios.

image

Ahora, tal como explicó Francisco Aguilar, director General de Dell Technologies México, la década siguiente la empresa empezó su expansión internacional y México fue el primer país de Latinoamérica donde aterrizó.

Adaptación tecnológica

En estas cuatro décadas, Dell ha evolucionado al ritmo de la tecnología: ha seguido comercializando su producto nuclear, las computadoras personales, que con el tiempo pasaron a ser de escritorio a laptops; pero ha diversificado ampliamente su portafolio: además de sus equipos para consumidores finales, ofrece desde servidores hasta soluciones de ciberseguridad, y más recientemente, Inteligencia Artificial (IA) Generativa.

Así, Dell ha transitado por las diversas etapas de la computación; desde la de cliente-servidor, pasando por la Nube —con infraestructura para data centers—, y ahora se aboca a la construcción de un futuro multicloud para el futuro, potenciado por la IA Generativa.

Por su antigüedad, Dell también sobrevivió al estallido de la burbuja de las punto com en la transición al nuevo milenio y ha vivido la emergencia de nuevas tendencias de entretenimiento y comunicación impulsadas por las tecnologías, como los videojuegos —para los que tiene una marca completamente dedicada: Alienware— y las redes sociales.

De lo privado a lo público y viceversa

En su libro autobiográfico, Michael Dell detalla que su historia ha estado llena de altibajos y enfatiza que su mayor desafío como fundador fue haber privatizado la empresa y luego volver a hacerla pública.

Dell no tiene un historial ininterrumpido en el timón de su empresa: en julio de 2004, se retiró como director Ejecutivo y Kevin Rollins asumió el cargo de CEO. Sin embargo, como el propio Dell lo reconoce en su libro, se mantuvo como presidente y siguió dirigiendo la compañía junto con Rogers.

Al igual que los míticos casos de Disney y Apple, el cambio de liderazgo no duró mucho: tres años más tarde, Dell retomó las riendas de su empresa, “un movimiento tanto simbólico como práctico”, como lo definió, y se embarcó en una campaña de crecimiento vía fusiones y adquisiciones: realizó más de 25 en el transcurso de los próximos cinco años.

El mismo 2007, compró EqualLogic por mil 400 millones de dólares. En 2009, tras la crisis financiera por el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, continuó con las compras, con Perot Systems por 3 mil 900 millones de dólares. Pero fue en 2010 cuando comenzó la oleada, con Compellent, Boomi, Exanet, InSite One, KACE, Ocarnia Networks y Scalent; en 2011 adquirió Secureworks, RNA Networks y Force10 Networks; mientras que en 2012 compró Quest Software, SonicWALL y Credant Technologies.

En 2012, Dell fue reelegido como CEO y presidente de su empresa con 96 por ciento de los votos, y al año siguiente, finalmente concretó la privatización de la empresa con el apoyo de la empresa de capital privado Silver Lake Partners.

Tras una reestructuración financiera, cinco años después, en 2018, Dell volvió a los mercados públicos: el 28 de diciembre empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) con una valuación de 16 mil millones de dólares.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies