De telecom a infraestructura digital

Reforma Jorge F. Negrete P.

El comienzo de una sociedad digital comienza por comprender los cambios, aprender de los errores y diseñar un modelo a prueba de tiempo, que se adapte y permita las inversiones que necesita nuestra sociedad digital. México va a presentar un nuevo marco jurídico para una sociedad digital que nace en un entorno 5G.

El contexto global. La base de una sociedad digital es la infraestructura digital, integrada por nuevos elementos que se incorporan a las viejas telecomunicaciones móviles. Me refiero a fibra óptica, Nube, Data Centers, procesadores, Edge Computing, WiFi6 y decenas de nuevos elementos que describen un complejo sistema que se multiplica por 10 en espectro y fibra. 

Paralelamente, los ingresos de las empresas de infraestructura digital han disminuido y tienen que ofrecer mayores velocidades y anchos de banda, con más bajos precios. Los procesos de consolidación de estos operadores de infraestructura se vienen dando desde hace 6 años. EUA tiene 3 operadores de infraestructura digital; Brasil, 3; China, 3; México, 2. 

El caso de México es un extremo sorprendente. Telefónica-Movistar solicitó la baja de los precios del espectro desde hace 6 años, nadie le hizo caso y no soportó la carga de derechos a pagar: devolvió espectro, vendió infraestructura y bajó gastos operativos.

Europa, a partir del informe Draghi (Mario Draghi, ex presidente del Banco Europeo y ex primer ministro de Italia), ha iniciado un proceso de consolidación que los operadores del sector habían solicitado, particularmente Telefónica de España en voz de su nuevo presidente Marc Murtra. 

España tiene la intención de quedar con 2 operadores si se logra la fusión con Vodafone. Inglaterra está en ese proceso y quiere fusionar Vodafone con Hutchinson. Toda Europa va a comenzar un proceso inevitable que América Latina comenzó. Actualmente, hay procesos de consolidación en Colombia, Argentina y Perú. El mundo de las viejas telcos se consolida ante la falta de escala y evolución de los modelos de negocio.

Empresas públicas. El modelo de empresas públicas está en proceso de evolución. Las empresas públicas de telecomunicaciones en su mayoría han fracasado, salvo aquellas que cuentan una distorsión en su modelo de operación. Es decir, que mantengan un privilegio regulatorio. Colombia, el mejor alumno en esta materia, está en proceso de desincorporación de estos activos. Gobiernos corporativos politizados, capitalización permanente e intensiva, falta de escala global, sindicatos y enormes burocracias han provocado un inminente abandono de este modelo.

El modelo europeo. España, por ejemplo, mantiene un pie dentro de la empresa y determina ahora quién es el presidente de Telefónica, pero juega dentro de las leyes del negocio y del mercado. No subsidia, invierte, busca asociaciones comerciales y juega a las ligas mayores como una empresa que cotiza en la Bolsa, incluso aceptó la inversión de un fondo de inversión Saudí y pide la consolidación del sector en Europa.

Chile. Es el país con las mejores prácticas. Tiene 15 años con los precios del espectro radioeléctrico más bajo de América Latina, no tiene Fondos de acceso Universal y cuenta con un proceso de licitaciones oportunas y eficientes, siempre son los primeros. Una sencilla Subsecretaría de Telecomunicaciones con facultades regulatorias y de política pública, lidera marcialmente la política de infraestructura digital. Quién llegue a gobernar de derecha, izquierda o centro, mantiene la misma visión en este tema. No cuenta con empresas públicas, por lo tanto no tiene distorsión en el sistema de competencia. Cuenta con una política que estimula la inversión en el sector en Data Centers, cables submarinos y expansión de infraestructura en áreas rurales y alejadas. 

Chile un gran modelo, tiene una política de acercamiento con la industria desde la autoridad, eso lo convierte en el sistema de innovación más exitoso de América Latina. Tiene la banda ancha más rápida de América Latina y entre las más rápidas del mundo.

Presidente de Digital Policy & Law

X / @fernegretep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies