Cuba | ¿Por qué se afectan tanto las comunicaciones en Sancti Spíritus?

Escambray

“Desde que se va la corriente también se nos va el tono del teléfono fijo, si vas a mandar un audio por WhatsApp está tremendo rato para que salga, Facebook te dice que no tienes conexión y navegar por Internet todavía se hace más imposible”, se lamenta Isabel Hernández con otra vecina en el barrio Aeropuerto, ubicado en la periferia de la ciudad espirituana. 

Sucede que, durante los últimos tiempos, muchos usuarios reportan deficiencias en los más diversos servicios de las telecomunicaciones a cualquier hora del día en el territorio. Para indagar las causas y posibles soluciones Escambray dialogó con Gustavo López Cruz, jefe del Departamento Comercial en la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa)en Sancti Spíritus.

“La compleja situación que viene enfrentando el sistema electroenergético nacional, con un déficit significativo en la capacidad de generación, tiene un impacto negativo en todos los servicios de telecomunicaciones, con afectaciones a la telefonía básica, en la cobertura celular, en la velocidad de la conexión y en el acceso a Internet, entre otros. Todo el equipamiento del sistema de telecomunicaciones funciona con energía eléctrica y cuando esta falta, al no existir las suficientes fuentes de respaldo, comienzan las interrupciones y las afectaciones”.

¿Entonces los equipos de Etecsa no cuentan con una opción alternativa para mantener sus servicios cuando llega el apagón?

Los equipos de acceso, es decir, las centrales telefónicas y las radiobases en su totalidad, están diseñados para tener un sistema de respaldo para un tiempo limitado, para una afectación breve en torno a las cuatro horas. Este respaldo generalmente es con baterías y en algunos casos donde las condiciones lo permiten, en sitios de mayor importancia, existen grupos electrógenos que permiten respaldo para un tiempo mayor, que puede ser de días o semanas incluso.

De los 66 sitios que tenemos en la provincia que hoy brindan servicio —grandes centrales telefónicas y gabinetes—, solamente 26 cuentan con un respaldo de grupos electrógenos y eso representa menos del 40 por ciento. El resto depende únicamente de las baterías y de acuerdo con su estado puede ser mayor o menor el tiempo de duración del servicio cuando se va la corriente.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies