Cuba | El bloqueo afecta los servicios de telecomunicaciones

213

TV Santiago – Gretchen Gómez

El encarecimiento de la compra de tecnología y equipamiento así como la imposibilidad de reparar algunas marcas de celulares son algunos de los impactos del bloqueo económico y financiero de los Estados Unidos a Cuba en la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), expresó a Tele Turquino Ricardo Serrano Díaz, Director Territorial de la entidad en Santiago de Cuba.

Cuando tenemos el gran mercado del país norteño a menos de 90 millas debemos ir hasta lugares más distantes para adquirir la infraestructura necesaria para el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro país, con el consecuente encarecimiento de los productos y servicios para los clientes cubanos, señaló.

Por otra parte no podemos adquirir patentes para la reparación de equipos de marcas comercializadas por esa nación como Apple con la consiguiente afectación a los clientes, apuntó Serrano Díaz.

Más de 65 millones de dólares en pérdidas cuantificó el sector de la informática y las comunicaciones en Cuba entre abril y diciembre de 2020 debido al bloqueo estadounidense impuesto a la isla, según informó el viceministro primero de Comunicaciones (Mincom) Wilfredo González.

Fue el periodo que coincidió con la profundización de esa hostil política que puso en práctica más de 240 medidas contra nuestro país y que se mantienen vigentes.

El bloqueo sigue siendo el principal impedimento para un mejor flujo de información y un más amplio acceso a Internet y a las TIC en general por parte del pueblo de Cuba. Se encarece la conectividad, prohíbe el acceso a determinadas plataformas y tecnologías y utiliza el ciberespacio para intentar subvertir el sistema político del país, agregó el viceministro.