sábado, abril 1, 2023
HomeTRANSFORMACIÓNCuba | Aumentó Granma servicios de telefonía en 2022

Cuba | Aumentó Granma servicios de telefonía en 2022

ACN Orlando Fombellida Claro

La provincia cubana de Granma cerró el año 2022 con la instalación de mil 438 nuevos servicios de telefonía básica y otras 34 mil 127 líneas móviles activadas.

En ambos casos, las cifras fueron superiores a lo planificado, informó el ingeniero Carlos Riera Guerra, jefe del departamento comercial de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA).

Ello permitió incrementar de 59,71 a 62,8 el porcentaje de densidad telefónica por cada 100 habitantes, sin embargo, son los resultados más bajos que registra el oriental territorio en los últimos ocho años, como consecuencia de la compleja situación económica del país, subrayó.

Durante el anterior año, dijo, también continuó la ampliación de la denominada Internet doméstica, al instalarse dos mil 407 nuevos servicios ADSL, conocidos popularmente como Nauta Hogar.

Comercializaron, además, 12 mil 893 cuentas Nauta permanentes para la navegación internacional, y aumentaron distintas prestaciones en cinco municipios del Plan Turquino, todo gracias al esfuerzo de los profesionales del sector frente a carencias materiales, el deterioro de medios de trabajo y otras dificultades, agregó.

Como parte de la evaluación del desempeño anual del departamento, merecieron reconocimientos por su destacado quehacer los trabajadores Santiago Milanés Viamontes, Alfredo Lorente Guerrero, Yamilka Garcés Torres, Yoanis Puig Riodríguez, Susana García Benítez, Maira Aleaga Céspedes y Ariel Aguilar Corrales.

La serrana localidad de Bartolomé Masó sobresalió como la mejor en la actividad comercial, y también se estimuló a Sandra Reyes León, jefa de grupo del Centro Telefónico Principal de Bayamo, la cual se acoge a la jubilación.

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS