Con el empeño de mejorar el servicio brindado a todos sus clientes, la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) en Artemisa ofrece un grupo de prestaciones especiales a las personas con discapacidad física-motora, visual o auditiva.
Leidy Alfonso Espinosa, especialista en comunicación de la entidad, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que, como parte de esta línea de trabajo, se realizan acciones específicas enfocadas a resolver distintas situaciones enfrentadas por estos artemiseños.
Una de las medidas implementadas, dijo, es la colocación de 58 teléfonos públicos a menor altura (1 metro sobre el suelo) en toda la provincia, lo cual posibilita la comunicación por este medio a los ciudadanos que requieren de una silla de rueda para trasladarse o que por otras causas no pueden hacer uso de los dispositivos a mayor altura.
Las gestiones realizadas, señaló, también tienen una arista colaborativa con las distintas organizaciones que atienden a estos usuarios de ETECSA, dígase la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ACLIFIM), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) y la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI).
Mediante coordinación previa con la empresa de telecomunicaciones, dichos clientes cuentan con mayor cantidad de minutos en su plan básico mensual, teniendo una bonificación de 750 minutos gratuitos en comparación con los 300 que disfrutarían normalmente como parte de la contratación con ETECSA, pudiéndose afiliar tanto a un teléfono en su propia residencia como al de un vecino que le preste apoyo, añadió.
Como resultado de esa cooperación entre las distintas direcciones, precisó, 467 artemiseños ya gozan de este beneficio que facilita sus labores diarias y eleva su calidad de vida.
Alfonso Espinosa subrayó que la estrategia implementada incluye la presentación en el mes de marzo de una nueva versión de la aplicación móvil Transfermóvil por la Dirección Nacional de la empresa, la cual permite a los ciudadanos con dificultades visuales acceder a la opción TalkBack, disponible para teléfonos inteligentes de última generación.
El programas, declaró, hace uso de comandos sonoros para informar al usuario de las distintas facilidades, acercando bienes y servicios a la casa, como el pago electrónico, el abono de las tarifas de agua, electricidad y telefonía, y gestionar las tarjetas magnéticas, entre otras.
Nora Hernández Pérez, residente en Güira de Melena y miembro de la ACLIFIM, refirió que es muy importante el desarrollo de planes similares por todas las entidades cubanas y cuentapropistas para posibilitar el desarrollo pleno de las personas que viven en situación de discapacidad.
En cuanto a las prestaciones brindadas por ETECSA, agradeció el interés y la incentiva de los desarrolladores del sector por acercar la comunicación tanto fuera como dentro de cada hogar.