¿Cuáles son los retos para digitalizar y formalizar a las pymes en América Latina?
En América Latina existen 12.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), según el estudio Panorama Digital de las MiPymes de América Latina, elaborado por la Universidad Maastricht, steadfast y SELA.
Sin embargo, según Siigo-Aspel, tan sólo 1.2 millones de pymes utilizan un software contable en toda la región, incluyendo México. La brecha, por tanto, es de 81.39 por ciento, o dicho en otros términos: sólo una de cada 10 pymes en Latinoamérica utiliza un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) para gestionar su contabilidad.
En ese contexto, la empresa de software de origen colombiano se ha propuesto subsanar casi la mitad (42.7%) de esa brecha, ya que tiene como meta formalizar la contabilidad de 5 millones de pymes con su sistema ERP en los seis países de la región donde tiene presencia.
Así lo contaron su fundador y CEO, el colombiano David Ortiz, y el Director de Ingresos, Esteban Téllez García, durante la presentación de su estrategia y planes para México en este 2023 tras la adquisición de la empresa mexicana Aspel en 2022.

Expansión en México y América Latina
Por ahora, tras su fundación en Colombia, el target de Siigo se dirige a seis países: Colombia, Perú, México, Uruguay, Ecuador (2021) y Chile (2020) –de los que asegura ser líder en cuatro de los seis mercados–, en los que han crecido por ocho la empresa en los últimos años. Ahí buscan impulsar a los microempresarios, pues Ortiz considera que necesitan educación, medios, software y gremios.
Por su parte, el CRO, Esteban Téllez, comentó que, en su estrategia en México, ha tenido un crecimiento acelerado; para lo que la cultura ha sido clave, ya que actualmente cuenta con 2 mil 900 colaboradores –de los que recientemente sumaron 648– y 3 mil distribuidores.

Ortiz aseguró que México, al que calificó como “el país más importante de habla hispana del mundo”, representa una gran oportunidad para la formalización, ya que, de las 4.8 millones de pymes que hay en el país, 62 por ciento son informales.
Dijo que en el último año aumentaron 36 por ciento sus ingresos y 16.5 por ciento sus clientes en el país, pero buscan abrir más mercado, donde actualmente tienen una cuota de alrededor del 40 por ciento, por lo que invierten el 20 por ciento en Innovación y colaboran con otros integradores, como las proveedores de la Nube.
Adopción y evangelización tecnológica
Respecto a la adopción de la tecnología en los negocios, los ejecutivos señalaron que hace falta evangelización, educar que la tecnología es buena, para que las compañías la adquieran.
“Las pymes de América Latina necesitan ayuda. La tecnología es la clave para que un empresario sea exitoso”, aseveró Ortiz, quien advirtió que hay millones de empresarios que no utilizan software para administrar su negocio y aseguró que una empresa pequeña bien manejada tiene más prosperidad.
“La transformación digital hace que la gente sea más productiva. El contagio tecnológico va a ser inevitable”, sentenció Ortiz, quien enseguida expuso que el procesos de digitalización total de una empresa consta de cinco pasos:
- Formalizar
- Automatizar
- Canales digitales
- Decisiones basadas en datos
- Relación con los clientes (ERP)
Ortiz detalló que, para tener un impacto positivo y generar dinamismo en las economías, Siigo se basa en tres pilares: la cultura, la innovación y el modelo de negocio, que está conformado por los colaboradores, los distribuidores y los contadores, a los que denomina asesores financieros.
Los directivos detallaron que, en las facturas electrónicas, la aceleración de la adopción se ha dado a pasos agigantados. Ortiz dijo que integrar tecnología en la administración del negocio permite ahorrar costos de hasta un 30 por ciento,
y, en el caso de México, el 80 por ciento de sus clientes ya usa CFDI 4.0, la versión más reciente de la facturación en el país, que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya exigirá obligatoriamente que realicen todas las organizaciones que operen en el país a partir de abril de 2023.
En entrevista con DPL News, Ortiz y Téllez dijeron que Siigo seguirá invirtiendo en la región, independientemente de las corrientes políticas de los gobiernos que lleguen al poder, sin coyunturas, para aumentar la formalización y la confianza clientes, colaboradores y proveedores, así como el acceso a crédito.