Con la llegada de más servicios de Internet satelital a países de América Latina, muchas personas se preguntan cuál es más veloz, si un servicio de banda ancha tradicional con fibra óptica o uno a través de satélite.
Speedtest realizó un ejercicio de medición de velocidades de las redes fijas y las satelitales en diversos países del mundo, entre ellos los latinoamericanos, y encontró que en ocasiones ambas tecnologías compiten, pero en otras no tanto.
Brasil ??
En este país sudamericano existe el servicio de Internet satelital de Viasat, del que Speedtest encontró que su velocidad de descarga es similar al de la banda ancha fija.
El promedio de velocidad de descarga con el servicio satelital de Viasat durante el segundo trimestre de 2021 fue de 60.30 Megabits por segundo (Mbps), mientras que el de banda ancha fija registró 61.38 Mbps.
Sin embargo, en el rubro de velocidad de carga no tuvo la misma capacidad, pues el promedio de Viasat fue de 1.05 Mbps, mientras que el de banda ancha fija fue muy superior hasta el promedio de 28.75 Mbps.
Incluso en latencia, la del servicio satelital fue mucho mayor con un promedio de 613 milisegundos (ms) frente a 7 ms del servicio fijo.
Chile ??
En este país es HughesNet quien ofrece servicio satelital. La velocidad promedio es de 15.43 Mbps, mientras que la velocidad de banda ancha fija es mucho mayor con un promedio de 111.94 Mbps.
El promedio de velocidad de subida para el servicio satelital es de 3.23 Mbps, en tanto que el de la banda ancha fija es muy superior con 39.48 Mbps.
La latencia de HughesNet fue muy alta con 678 ms frente a 8 ms de la banda ancha fija.
Colombia ??
Speedtest reveló que es Colombia en donde el servicio satelital de HughesNet fue el más lento, aunque las velocidades de banda ancha fija también lo son.
HughesNet tiene una velocidad de descarga promedio de 9.28 Mbps, en comparación con los 35.90 Mbps de la banda ancha fija.
La velocidad promedio de subida es más lenta con el proveedor de Internet por satélite con 3.03 Mbps, mientras que la banda ancha fija es de 8.56 Mbps.
La latencia fue mucho mayor en el servicio satelital con 799 ms frente a 17 ms de servicio fijo.
México ??
En México existen dos empresas satelitales que dan servicio de Internet a través de esta tecnología: Viasat y HughesNet.
Viasat tiene un promedio de descarga de 13.95 Mbps, mientras que el de HughesNet es de 11.92 Mbps; sin embargo, la banda ancha fija supera a ambas con 29.99 Mbps.
La velocidad de carga promedio para HughesNet fue de 3.25 Mbps frente a los 2.01 Mbps de Viasat. La banda ancha fija los supera, ya que tiene un promedio de 7.96 Mbps.
La latencia de HughesNet fue de 714 ms y la de Viasat de 672 ms, aunque la banda ancha fija tuvo un promedio de 13 ms.