Digital Metrics | Crece 2.2 puntos acceso a Internet en hogares chilenos
El 96.5% de viviendas encuestadas declara tener acceso propio y pagado a Internet.
Los resultados de la más reciente encuesta Accesos, usos y usuarios de Internet, realizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y Cadem, da cuenta de un crecimiento en el acceso de Internet en hogares chilenos: 96.5 por ciento de las viviendas sondeadas declaró tener acceso propio y pagado al servicio, lo que implica un incremento de 2.2 puntos en la comparación interanual.
La mayoría accede vía fija y móvil. El promedio de acceso sólo vía móvil es mayor en ámbitos urbanos y en hogares de menor nivel socioeconómico.
El dispositivo más usado para acceder es el teléfono móvil/smartphone. En segundo lugar se ubica la televisión con conexión a Internet, mientras que el computador portátil cierra el podio.
La mayoría utiliza el servicio para tener más acceso a información, para comunicarse con otras personas o para apoyar la educación de sus parientes.
Más de uno de cada tres encuestados aseguró acceder a Internet fijo vía fibra óptica, mientras que 41 por ciento señaló que el dispositivo desde el que accede a Internet móvil es compatible con 5G.
Entre los motivos para no acceder a Internet, el señalado con más frecuencia es que no saben usar el dispositivo. Otros encuestados optaron por decir que no se les ha informado sobre los beneficios de acceder o no saben usarlo. El costo es el cuarto argumento más mencionado.
El 62.2 por ciento de quienes no acceden está “muy poco dispuesto” a hacerlo; esta cifra trepa al 67.2 por ciento en hogares de nivel socioeconómico bajo.