BYD, Tesla, SEV, JAC, Evergo, VEMO y Volvo conformaron la Electro Movilidad Asociación (EMA) para acelerar la adopción de los vehículos eléctricos, el cuidado del medio ambiente y promover políticas públicas y empleos en el área de electromovilidad en México.
A través de esta sinergia, las principales empresas automotrices y de cargadores eléctricos esperan que las ventas de vehículos eléctricos representen 50 por ciento para 2030 y 100 por ciento para 2035.
La nueva Asociación estará presidida por Shirley Wagner y tendrá cuatro ejes de acción:
- Promoción del aire limpio y la reducción de emisiones contaminantes.
- Impulso de regulación que fomente la adopción y educación sobre electromovilidad.
- Estímulo del desarrollo, instalación y operación de infraestructura de recarga.
- Fomento del crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Las empresas afiliadas a EMA ya tienen 40 mil 275 vehículos eléctricos en circulación y han desplegado 335 cargadores DC y 3 mil 373 cargadores AC, además de 28 mil 467 cargadores domésticos.
Para avanzar en la meta compartida de renovar y electrificar el parque vehicular mexicano, la Asociación buscará electrificar las grandes ciudades. Para esto, comenzará con los automóviles de mayor uso, como las flotillas privadas, los taxis, las plataformas de movilidad y el transporte público.
La EMA buscará compartir las estadísticas de la industria de la electromovilidad, para conocer el avance en la transición eléctrica, desde la producción y venta de autos, hasta la infraestructura de recarga instalada en ciudades y carreteras del país.
Por último, además de los afiliados, la Asociación también ha invitado a diversos actores, como la banca privada y de desarrollo, universidades y centros de tecnología e innovación, así como empresas de flotillas y generación eléctrica, y el gobierno, a sumarse al esfuerzo para impulsar la electromovilidad en México.