Costa Rica tendrá una estrategia de salud digital

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, emitió un decreto que ordena la creación de una estrategia de salud digital en el país, cuyo objetivo será orientar las acciones y medidas para aplicar la tecnología al manejo de la salud durante los próximos cinco años.

De acuerdo con el decreto, dicha estrategia deberá seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para avanzar en la transformación digital de la salud.

Las organizaciones señalan que la digitalización de la salud tiene que seguir principios fundamentales como la protección de datos personales, la conectividad universal, la inclusión digital, la interoperabilidad de los sistemas de salud y el uso ético de la Inteligencia Artificial.

Además, el documento establece que el Ministerio de Salud se encargará de la gobernanza de los datos, de gestionarlos, protegerlos, mantenerlos y utilizarlos para generar información que permita mejorar la calidad de la salud pública.

También consulta: 5 macro tendencias que dirigen el futuro de la salud digital

Los datos disponibles podrían ayudar al gobierno a guiar la formulación e implementación de políticas públicas, reglamentos y programas para fortalecer la salud de la población con la ayuda de la tecnología.

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) participará en la estrategia como ente rector del sector tecnológico. Ayudará a la cartera de salud a construir una hoja de ruta, especialmente en temas de interoperabilidad, identidad digital y ciberseguridad.

Por otro lado, el decreto también ordena la creación de un Comité Técnico Asesor de Salud Digital, el cual estará compuesto por un equipo interdisciplinario e interinstitucional con integrantes del sector público y privado.

Si bien Costa Rica todavía no tiene una estrategia en la materia, el gobierno ha implementado algunas acciones importantes para la digitalización de la salud. Una de ellas es la emisión del Expediente Digital Único de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Te puede interesar: Las tres metas telecom del gobierno de Rodrigo Chaves en Costa Rica

La meta de este expediente es automatizar la red de servicios de atención a la población en los diferentes hospitales y centros de salud. Las personas pueden acceder a sus datos de salud a través de una aplicación móvil y gestionar sus citas médicas a través de Internet.

No obstante, la apuesta ahora es adoptar la salud digital en un sentido más amplio. El gobierno afirmó que se necesita aplicar las tecnologías digitales al manejo de la salud y aprovechar los datos para tener un mayor conocimiento de los problemas de salud que existen en el país.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies