Costa Rica | Surgen dudas tras anuncio de licitación para que ICE contrate a proveedor de red 5G

CRHOY Erick Murillo

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) va a realizar una licitación para la red de telecomunicaciones de quinta generación.

“El ICE en junio va a lanzar la licitación para contratar a un proveedor para la red 5G de alcance nacional del cual esta es la prueba de concepto (la torre que se encuentra en el campus Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica)”, manifestó el mandatario durante la conferencia de prensa del miércoles 1 de febrero tras el Consejo de Gobierno.

“Cuando empezamos el 8 de mayo, emití un decreto ejecutivo diciéndolo al ICE y al Micitt, ustedes encuentren la manera de tener 5G en Costa Rica en 6 meses, luego de 14 o 16 años Costa Rica ya se logró recuperar una buena parte del segmento de frecuencias que se ocupan para 5G que estaban “desempleadas” (subutilizadas) en el ICE”, agregó el presidente, aunque en realidad una de las bandas más apetecidas para desarrollar redes de quinta generación, la de 2600 MHz, no se ha rescatado y permanece en medio de un proceso administrativo.

Por su parte, Marco Acuña, presidente ejecutivo del ICE, señaló que “esta es una señal al mundo de que ya el país viene con 5G en el cortísimo plazo lo cual llama a empresas transnacionales a vernos diferente, que permite una atmósfera de negocios de punta como lo podrían tener en otro país”.

Dudas

Sin embargo, por el momento se desconoce sobre cuáles frecuencias del espectro radioeléctrico se basaría el cartel de licitación anunciado, si sería sobre las bandas adjudicadas al Grupo ICE que tanto la Contraloría General de la República (CGR) como la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) a través de múltiples informes le han exigido que devuelva por mantener subutilizadas o inutilizadas del todo.

El anuncio de Chaves Robles se dio en medio de la destitución de Carlos Alvarado Briceño como ministro de Ciencia y Tecnología.

También se hizo en el contexto de una “prueba conceptual” de una red de quinta generación en el campus de la UCR en San Pedro de Montes de Oca.

La torre que se colocó funciona sobre la banda 3500 MHz que está concesionada a Radiográfica Costarricense (Racsa) -y no al ICE-, esta es una de las frecuencias que debieron haberse rescatado por permanecer subutilizadas y por lo tanto tenían que recuperarla para pasar a manos de su legítimo dueño: el Estado costarricense, para que este disponga de su buen uso y adecuada explotación por parte del operador al que se le asigne.

Comments are closed.