El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Ministerio de Salud de Costa Rica anunciaron la publicación en el Diario Oficial La Gaceta del “Reglamento para regular la exposición a campos electromagnéticos de radiaciones no ionizantes emitidos por sistemas inalámbricos con frecuencias de hasta 300 GHz”, Decreto Ejecutivo N°44737-S-MICITT, el cual entró en vigencia el pasado 21 de noviembre.
Esta normativa sustituye al Decreto Ejecutivo N°36324-S, y establece límites claros de exposición para radiaciones emitidas por sistemas inalámbricos como teléfonos móviles, antenas de telecomunicaciones y redes WiFi, garantizando mayor protección para la salud de la población.
El reglamento actualiza la normativa nacional según los últimos estándares internacionales establecidos por la Comisión Internacional sobre Protección frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Además, incorpora medidas como la medición de radiaciones, identificación de zonas controladas, capacitación para trabajadores expuestos y campañas de información para la ciudadanía.
Con esta normativa, Costa Rica se posiciona como líder regional en la regulación de radiaciones no ionizantes, asegurando un entorno tecnológico seguro, inclusivo y saludable para todos sus habitantes.