Costa Rica | Recuperarse de un ciberataque en el país puede costar más de $2 millones
CRHOY Erick Murillo
Se estima que recuperarse de un ataque cibernético en el país cuesta hasta más de 2 millones de dólares.
Así lo dio a conocer Alonso Ramírez, Regional Cyber Security Manager de GBM durante el Cybersecurity Leadership Program.
“A una institución le cuesta $2,5 millones recuperarse y salir adelante de una situación adversa de colapso por problemas de ciberseguridad aquí en Costa Rica, ese es el costo promedio que estamos viendo aproximadamente.
Puede llegar a crecer hasta $4,6 millones, lo decimos por experiencia porque nos ha tocado tener que ayudar, colaborar y trabajar en conjunto con gobiernos, instituciones y fabricantes internacionales para poder subsanar esta situación”, manifestó Ramírez, quien también es miembro de la Comisión de Ciberseguridad del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC).
Más cifras
“Conti es la variante que más dinero hizo: el maligno siempre regresa y más si se fue molesto porque no pudo lograr su cometido, que era obtener 10 millones de dólares contra una institución pública en Costa Rica“, señaló el especialista sobre el monto con que estaba extorsionando el grupo cibercriminal al gobierno costarricense, objetivo que finalmente no logró, pues no se pagó dinero por recuperar la información; se trata de la cifra más alta conocida públicamente por un rescate de datos.
De acuerdo con el experto, se requieren cerca de 180 días para subsanar una brecha de ciberseguridad, “pero en nuestra experiencia de abril pasado ese número se quedó corto, estuvimos ahí de 3 a 4 meses inmersos en la batalla de la recuperación lidiando con temas de sabotaje, porque cuando no se está preparado, no tienes absolutamente nada que puedas ingresar desde cero, es la realidad, 18o días no alcanzan“.
Y es que se estima que los ciberataques le han costado al país al menos 13 mil millones de colones, según se desprende del Plan General de la Emergencia por Ciberataques.