CRHOY Alexander Ramírez
Los ministros de Seguridad Pública, Jorge Torres, y de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Carlos Alvarado Briceño, urgieron a los diputados aprobar la normativa necesaria sobre ciberseguridad en el país.
El llamado lo hicieron en una audiencia con los legisladores que forman parte de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación.
En ese órgano del Congreso, se tramita un proyecto de ley que busca fortalecer los controles del Estado frente a los ataques cibernéticos.
La iniciativa pretende fortalecer el financiamiento de los departamentos de Tecnologías de Información (TEI) de las instituciones públicas y crear una agencia especializada en ciberseguridad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt). También se crearía un Consejo Asesor encargado de la materia.
Además, se propone desarrollar una cultura para cuidar la información, con sus alertas y la protección necesaria desde el punto de vista tecnológico.
Alvarado insistió en la necesidad de fortalecer los controles para evitar que se repitan ataques cibernéticos en el país.
Por ello, sostuvo que el país urge que la Asamblea Legislativa pueda crear el músculo necesario mediante legislación.
En su intervención, dijo que el Micitt está decidido a tratar el tema de ciberseguridad por ser una prioridad en la defensa del país.
Aunque dijo que cuentan con pocos recursos, anunció que dispondrán de $3,7 millones para contratar más licencias y capacitación de personal para atender este tema.
El jerarca pidió trabajar en el director del perfil de la agencia que se crearía y en el manejo de vulnerabilidades, así como en los poderes del Micitt para investigar los ataques de ciberseguridad.
Torres, por su parte, aseguró que Costa Rica ha carecido de una cultura de ciberseguridad y que se debe trabajar muy fuerte en ese tema.
Manifestó que es necesario mejorar la seguridad de la información que se maneja a diario.
En ese sentido, indicó que el proyecto de ley “es un gran paso” porque los recientes ataques cibernéticos casi paralizan al país.
“La seguridad debe verse como una inversión porque la mayoría de las veces sale más cara si no hay previsión. Hay ataques tan serios que podrían apagar las instituciones y que nos dejarían incomunicados”, afirmó Torres.
Opinó que desde el Micitt deben salir las directrices y que esta iniciativa sería una punta de lanza para el país.
Según datos que aportaron los jerarcas, en Costa Rica un total de 181 instituciones no cuentan con un plan de ciberseguridad.