Costa Rica | Industria no ve certidumbre en acuerdo de Chaves con ICE para subasta 5G

Aunque la recuperación del espectro para la subasta 5G es sumamente esperada entre los operadores, la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) de Costa Rica se muestra cautelosa ante el anuncio del presidente Rodrigo Chaves de que el gobierno ya llegó a un acuerdo con el ICE para que devuelva las frecuencias que mantiene ociosas.

Infocom –una organización integrada por Claro, Liberty Costa Rica, Tigo, Telecable, Ufinet y otras empresas– resaltó la disposición del gobierno para resolver la problemática, pero advirtió que “aún no existe certidumbre de los alcances del acuerdo” y que la realización de la subasta de espectro 5G “no pareciera ser un tema de solución en el corto plazo”.

En su discurso por los primeros 100 días de mandato, Chaves aseguró que el  Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones ya estableció un acuerdo con la paraestatal ICE para que entregue el espectro subutilizado en las bandas de 2.6 y 3.5 GHz.

Chaves también comentó que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) debería subastar esas frecuencias “inmediatamente” dentro de la licitación de espectro 5G, en un concurso público abierto para dar la oportunidad de participar a otros potenciales inversionistas a nivel internacional.

Te recomendamos: Los planes del Micitt para recuperar el espectro del ICE y desplegar 5G en Costa Rica

Sin embargo, el mandatario tico no detalló los planes del acuerdo alcanzado con el Grupo ICE, ni dijo cuáles serán las condiciones y el cronograma para el proceso de recuperación. Por ello, Infocom se mostró precavido y puntualizó que espera que el gobierno trace y publique una hoja de ruta clara e integral acerca del recurso radioeléctrico que se recuperará.

“Infocom ha insistido en la importancia de contar con una hoja de ruta integral donde la recuperación de espectro es esencial para un mercado en competencia, pues garantiza seguridad jurídica y un clima habilitador para la inversión, pero además debe trabajarse en la agilización en el despliegue de infraestructura, entre otros”, afirmó Mario Montero, presidente de la Cámara.

Montero agregó que “como país no debemos generar expectativas que riñan con la realidad de los tiempos, ni que limiten a los usuarios finales poder moverse entre operadores”, ya que, pese a los esfuerzos del Poder Ejecutivo, el desarrollo de la licitación 5G sólo iniciará hasta que el ICE devuelva efectivamente las frecuencias.

La Cámara de Infocomunicación y Tecnología también señaló que una implementación apresurada de la tecnología 5G podría desencadenar una experiencia negativa, como ha sucedido en otros países. Si no se cuida que todos los operadores cuenten con espectro para implementar 5G al mismo tiempo, se corre el riesgo de generar serias distorsiones de mercado y afectaciones a los usuarios.

Te puede interesar: Nuevo gobierno de Costa Rica traza plan de desarrollo telecom

Desde el comienzo de su gobierno, Rodrigo Chaves definió la subasta 5G como un tema prioritario y ordenó al ICE que entregara las frecuencias radioeléctricas que tiene ociosas en un plazo de seis meses. La industria ha reconocido la voluntad política de solucionar esta problemática, pues es un tema pendiente que se intentó resolver desde la administración anterior.

Sin el espectro del Grupo ICE, la subasta 5G estaría incompleta, dado que el despliegue de la nueva tecnología requiere espectro en las bandas bajas, medias y altas. Los operadores móviles consideran que el desarrollo de las redes de quinta generación no sería exitoso sin esas frecuencias.

No obstante, a pesar de la intención de que la licitación se lleve a cabo “inmediatamente”, el borrador del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2022-2027 no contempla una fecha específica para concretar la subasta 5G, pues indica que podría ser entre este año y 2024.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies