Costa Rica | Candidatos ofrecen llevar conectividad a todos los hogares ¿Cómo piensan hacerlo?

CRHOY Alexander Ramirez

Llevar más conectividad a los hogares de los costarricenses y a las empresas nacionales es un objetivo común de los dos candidatos que se disputarán la Presidencia de la República el próximo domingo 3 de abril.

El tema está abordado en los programas de gobierno de José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

¿Cómo lograr ese objetivo? Esto es lo que proponen los dos aspirantes a la silla de Zapote.

Figueres plantea un programa acelerado de conectividad a internet de banda ancha porque asegura que el país no tiene una red universal de internet avanzada.

En su plan de gobierno, dice que al ritmo en el que Costa Rica avanza en esta materia tardaría más de 20 años en poseer esa red.

“Aunque hay 900.000 conexiones de banda ancha, de ellas solo sirven 150.000, las otras 750.000 no sirven porque la llamada ‘última milla’, son cables de cobre o coaxiales de baja velocidad. Así como en el siglo XX la prioridad fue llevar conexión eléctrica a todos los hogares y establecimientos, en el siglo XXI la meta debe ser llevar una conexión de banda ancha. Hoy tenemos 1.8 millones de medidores eléctricos, necesitamos tener también 1.8 millones de hogares y establecimientos conectados, nos hacen falta 1.65 millones. Esto se puede hacer en dos o tres años a un costo que no está fuera de las posibilidades del país”, ofrece el liberacionista.

Para ello, Figueres plantea una estrategia integral de transformación digital y hace las siguientes propuestas:

  • Lograr la conectividad universal a internet de banda ancha como paso esencial.
  • Maximizar el uso de internet de banda ancha por parte de todos los actores: las empresas, en particular las mipymes y el sistema educativo.
  • Impulsar la migración, lo más acelerada posible, al gobierno digital mediante una estrategia integral de transformación digital.

Digitalización radical

Chaves explica que su propuesta para alcanzar lo que llama la digitalización radical supone necesariamente el diseño y ejecución de un Plan Nacional de Banda Acha que permita aumentar la conectividad de las familias costarricenses.

Menciona que, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec), del total de viviendas que cuentan con algún tipo de conexión a internet en Costa Rica, apenas un 10,7% de ellas utiliza fibra óptica.

“Es cierto que un 84,7% de los hogares se encuentra, de alguna forma, conectado a la red. Sin embargo, no podemos perder de vista que un 35,4% lo hace mediante celular y un 44,6% a partir de cable coaxial (servicio empaquetado de televisión por cable e internet)”, indica Chaves en su plan de gobierno.

El candidato presidencial del PPSD ofrece las siguientes acciones:

  • Convertir al país en un centro logístico regional de conectividad digital a partir del modelo de Estonia.
  • Garantizar que cada niño cuente con un dispositivo electrónico con conexión a internet.
  • Aumentar el número de viviendas con acceso a banda ancha.

“En la actualidad, Costa Rica cuenta únicamente con seis puntos de conectividad global: tres cables submarinos, dos cables terrestres y un puerto satelital. Es absolutamente necesario que ampliemos nuestra vinculación digital y que promovamos la conexión con todas las iniciativas que se estén impulsando”, insiste Chaves.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies