CRHOY Erick Murillo
Representantes de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) y de su Capítulo sobre Inteligencia Artificial (IA), sostuvieron una reunión el pasado 6 de junio con la diputada Vanessa Castro y acordaron entablar foros de diálogo y mantener líneas abiertas de comunicación con el fin de escuchar las voces de diversos interesados en la construcción de un proyecto de ley marco sobre IA.
Por la Cámara participaron el presidente de la junta directiva, Paul Fervoy, y los miembros del Capítulo sobre IA de la organización, Daniel Rodríguez Maffioli y Luis Adrián Salazar.
El encuentro se realizó luego de que Camtic solicitara el pasado 1 de junio a los diputados de la Asamblea Legislativa archivar el proyecto No. 23771 Ley de la Inteligencia Artificial en Costa Rica e instar a un diálogo nacional inclusivo sobre el uso responsable de esta tecnología en el país.
En la reunión los representantes conversaron con la diputada Castro Mora de la Unidad Social Cristiana sobre el proyecto de ley de IA, sus motivos y algunas ideas de la iniciativa.
Durante el encuentro se identificaron tareas que se trabajarán en conjunto, incluyendo la revisión y aporte de posibles textos sustitutivos al proyecto, que se alimenten de los insumos recibidos en los foros de diálogo.
“Camtic reconoce la visión del grupo de diputados que presentó el proyecto el pasado 30 de mayo y su interés de hacer llegar propuestas rápidamente sobre temas trascendentales para el sector de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y la sociedad en general. Compartimos sus preocupaciones acerca de los impactos de la IA en el campo laboral y cómo debemos actuar rápidamente para aprovechar los beneficios de esta tecnología para el bienestar de los costarricenses.
Compartimos, además, la importancia de aprovechar la legislación para crear las condiciones que habiliten el desarrollo responsable de un ecosistema robusto de IA en el país. En particular, condiciones como la formación y recapacitación de las personas trabajadoras, y la creación de la gobernanza necesaria para dirigir las políticas que se adopten en la materia”, detalló la entidad sobre el encuentro.