Conoce los puntos de intercambio de tráfico de Internet en este mapa de América Latina

Internet Society y el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y el Caribe (LACNIC) crearon un mapa interactivo (disponible aquí) para conocer cuáles son los puntos de intercambio de tráfico de Internet (IXP, por sus siglas en inglés) en América Latina, así como los datos más relevantes sobre quienes trabajan en ellos.

De acuerdo con ambas organizaciones, el mapa interactivo ayudará a visualizar el estado actual en el que se encuentran dichas infraestructuras de intercambio de tráfico desde una perspectiva cuantitativa.

Asimismo, señalaron que servirá como insumo confiable para la toma de decisiones que permita establecer un marco de trabajo para el fortalecimiento de los IXP existentes y el desarrollo de nuevos proyectos.

Gabriel Adonaylo, coordinador de LAC-IX, señaló que los datos obtenidos en el relevamiento permiten planificar sus actividades de forma acertada. Además, señaló, facilitan la difusión de información confiable a las múltiples audiencias que la requieran.

Recomendamos: Por qué no es buena idea desconectar a Rusia de Internet

Israel Rosas, gerente Senior de Desarrollo Regional en Internet Society, aseguró que conocer el estado de los IXP de la región es importante para la comunidad de Internet en conjunto, ya que permite identificar las oportunidades de colaboración que ofrece la comunidad técnica.

“Este documento ofrece datos concretos que ilustran la importancia de los IXP como un punto de referencia para las comunidades en los que se despliegan, además de invitar a todas las partes interesadas a apoyar el fortalecimiento de los IXP existentes e identificar oportunidades para desplegar nuevos”, comentó.

Te puede interesar: LACNet, la primera red Blockchain académica en América Latina

Guillermo Cicileo, líder de Investigación y Desarrollo en LACNIC, explicó que la información que se conjunta en el mapa interactivo incluso permite conocer más acerca de la adopción de IPv6, la cantidad de root-servers en puntos de intercambio de tráfico, las medidas de seguridad adoptadas y otros datos que facilitan el trabajo de los involucrados.

“Concluido el relevamiento se han identificado 98 sitios representados por 36 IXP que se encuentran activos (en América Latina). La información obtenida resulta amplia y variada en sus diferentes aspectos. Estos sitios pueden visualizarse a través del nuevo mapa interactivo de IXP. El estudio muestra el crecimiento en la cantidad de puntos de intercambio de tráfico, prueba de la importancia de estos actores en el ecosistema de Internet de la región”, señalaron las organizaciones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies