Conexiones a Internet fijo aumentaron 10.8% por ciento en Perú en 2021

A fines de 2021, se registraron 3 millones 061 mil 044 conexiones a Internet fijo en Perú, lo que representó un incremento del 10.8 por ciento frente a 2020, reveló el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

El regulador peruano detalló que en el transcurso de 2021 se incorporaron más de 297 mil nuevas conexiones, por lo que, por segundo año consecutivo, el porcentaje de crecimiento se mantuvo en doble dígito y el total fue el más alto reportado en el mercado fijo de Internet.

Contrataciones por segmentos

Las contrataciones del segmento de Internet residencial crecieron 12.9 por ciento respecto al 2020, hasta llegar a 2 millones 820 mil 750, lo que representa el 92.1 por ciento del total.

Mientras que el segmento del Internet comercial cayó 9.1 por ciento y registró 240 mil 294 conexiones, lo que equivale al 7.9 por ciento del total.

Y6uWRcXPwaOFonh6HXfoY5UH4LJoqtIW5YiuFq2OP3XvXYD4Gss

Participación de mercado por empresas 

En el periodo evaluado, Telefónica del Perú alcanzó un millón 823 mil 643 conexiones, pero experimentó una reducción en su cuota de mercado, que quedó en 59.6 por ciento. Esta es la primera vez que la empresa registra una participación menor al 60 por ciento.

Por su parte, Claro tuvo 844 mil 511 conexiones, y su participación fue del 27.6 por ciento. Mientras que Wi-NET y Optical Networks se ubicaron en tercer lugar al cuadruplicar sus conexiones en un año y obtener el 4.5 por ciento del mercado.

Entel quedó relegado a la cuarta posición, tras perder participación y quedarse con el 3.7 por ciento del mercado, mientras que Hughes (1.3%), Wow (0.8%) y P y D Telecom (0.5%) tuvieron las menores cuotas de mercado. 

A fines del cuarto trimestre de 2021, se aceleró el uso de distintas tecnologías en el mercado de Internet fijo, como la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), la tecnología inalámbrica LTE y la satelital, entre otras. El 30.4 por ciento de ellas correspondieron a dichas tecnologías.

Mientras que el uso de la tecnología xDSL, aquella que emplea la línea telefónica, siguió siendo la mayoritaria, con el 65.7 por ciento del total de contrataciones, lo que implicó un descenso del 3.9 por ciento.

Velocidades de conexión

A fines de 2021, las conexiones con rango de velocidad de bajada iguales o mayores a 16 Mbps sumaron 2.7 millones, casi el 90 por ciento del total, por lo que se evidenció un aumento en las velocidades de bajada de Internet fijo en el país.

Esto debido a que, según la información procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del Osiptel, mientras que en 2017 casi la mitad de conexiones correspondió a velocidades iguales o mayores a 2048 kbps pero menores a 4096 kbps, a fines del año 2021 quedó reducida a 1.8 por ciento.

Crecimiento regional 

Finalmente, el Osiptel detalló que las regiones del Amazonas, Ica, Apurímac y Ucayali fueron las que tuvieron un mayor crecimiento en los accesos fijos; mientras que Loreto fue la única que disminuyó, con un 19.5 por ciento menos. 

Por otro lado, Lima continuó siendo el mercado principal, con más de la mitad de conexiones nacionales, seguida de Arequipa, La Libertad, Callao y Piura.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies