miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWSConectividad ayuda a zonas agrícolas en México

Conectividad ayuda a zonas agrícolas en México

De acuerdo con el IFT, en las denominadas Zonas Agrícolas de México, que son zonas protegidas y de temporal, hay cobertura por al menos una tecnología móvil.

En México, en los 32 estados, 100 por ciento de las unidades de producción en agricultura protegida cuenta con cobertura del servicio móvil 3G ó 4G, reveló el tercer Reporte de Cobertura del Servicio Móvil en las Zonas Agrícolas de México para el año 2021, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El órgano regulador mexicano dijo que es importante destacar que la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), así como del Internet en el sector agrícola, ha demostrado grandes oportunidades de crecimiento en la productividad en esta industria.

Asimismo, señaló que en 18 de los 32 estados, más del 90 por ciento de las unidades de producción, campos o plantíos de temporal cuentan con cobertura del servicio móvil en al menos una tecnología.

En promedio, 94 por ciento de las unidades de producción en agricultura temporal cuenta con cobertura en al menos una tecnología. Además, dentro de los estados con mayor porcentaje de cobertura en agricultura de temporal se encuentran el Estado de México, con 497 mil 095 unidades de producción, campos o plantíos de agricultura temporal, y es considerado el estado con mayor número de campos o plantíos.

Entérate: Internautas mexicanos no están dispuestos a denunciar un ciberdelito

Incluso en Oaxaca, uno de los estados con menor índice de conectividad, tiene 419 mil 068 unidades de producción, campos o plantíos de agricultura temporal, de los cuales el 100 por ciento cuenta con cobertura móvil en al menos una tecnología.

En el reporte se incluyó información recabada de la aplicación móvil AgroOferta, un servicio que cuenta con mil 835 usuarios registrados, de los cuales la mayor parte se encuentran concentrados en el Estado de México, Michoacán y Quintana Roo.

Asimismo, revelaron que en dos de los 32 estados, más del 90 por ciento de usuarios en cada entidad ha demandado un producto agrícola dentro de dicha aplicación.

“En el sector agrícola (la conectividad) ha demostrado grandes oportunidades de crecimiento en la productividad en esta industria, dando como resultado beneficios en calidad y costos para los productores y consumidores, así como también ha generado alternativas de crecimiento para las comunidades rurales donde se incorporan herramientas tecnológicas“, señaló el IFT.

“Por lo anterior, el IFT considera relevante continuar con la generación de información que permitan conocer el panorama nacional del acceso a las telecomunicaciones en las diferentes zonas agrícolas, con la finalidad de que sirva como insumo para el diseño de políticas públicas orientadas a impulsar el acceso y la adopción de las TIC”.

Alejandro González
Alejandro González
Es especialista en temas de telecomunicaciones, así como de tecnología empresarial y de consumo. Realiza textos sobre transformación digital en todas las industrias como automotriz, ciudades digitales, transporte, agricultura, energía, seguridad pública entre otras. Además gusta de hacer temas sobre ciberseguridad.

LEER DESPUÉS