Aún no está claro cuál es el modelo de negocio que permitirá un adecuado retorno de las inversiones en la implementación de 5G, por lo que los operadores necesitan incentivos para poder apostarle a ésta y otras nuevas tecnologías, afirmó el Director Corporativo de Tecnología de Claro Colombia, Iader Maldonado.
Entre los alicientes principales que se requieren de cara a la llegada de 5G, lo más importante es el acceso al espectro radioeléctrico con contraprestaciones que apuesten por el desarrollo económico y no a un alto costo, comentó el directivo durante un panel en la Cumbre Digital y Expo Virtual organizada por Conecta Latam.
Maldonado señaló que también se requieren facilidades en el despliegue de infraestructura y se necesita conciliar los procedimientos con los gobiernos locales, ya que con 5G habrá una mayor densificación y los procesos para la instalación de torres, antenas y otros equipos deben ser ágiles.
“Todavía no veo muy claro estos casos de uso donde tengamos un retorno (…). Vamos a tener que trabajar los operadores muy de la mano para ver cómo encontramos otras aplicaciones que necesiten el 5G, porque muchas de las que tenemos hoy básicamente con 4.5G las podemos brindar”, dijo el directivo, y agregó que el reto de la industria será monetizar 5G con desarrollos inteligentes.
Carlos Brito, vicepresidente de Ventas de Accedian para América Latina, coincidió en que el desafío es implementar 5G de manera rentable y con seguridad de que habrá una vuelta del capital invertido, lo cual exige poner reglas claras y asegurar la disponibilidad de espectro bajo un concepto económico y técnico adecuado.
Si bien los casos de uso con 5G no son del todo claros, en otros países se ven tendencias como las redes privadas, aplicaciones en la telemedicina, la Realidad Virtual, Realidad Aumentada o vehículos autónomos, y existe una gran oportunidad de innovación, puntualizó Frank Mamani, director de Tecnología de Viavi en la región.
Además, Mamani resaltó que si se adopta la tecnología Open RAN en los países latinoamericanos se podrán reducir los costos de despliegue y densificación de 5G y mejorar la rentabilidad en el negocio.
“No vamos a ser adoptantes tempranos” de Open RAN, pues la región apenas se encuentra en la fase de planeación del desarrollo de quinta generación; sin embargo, los mercados podrán utilizar esta tecnología cuando esté madura, y aprovechando la experiencia de otros países que ya están apostando por construir redes abiertas, explicó el directivo de Viavi.
