La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) dio a conocer una serie de recomendaciones para optimizar el servicio de la red de telecomunicaciones y volverlo más eficiente en beneficio de todos los usuarios, mientras dure la pandemia causada por el Covid-19.
El ingeniero Alberto Tomio Ishibashi, Coordinador del Gabinete Técnico de la Conatel, aclaró a Radio Nacional del Paraguay que el comunicado difundido es una exhortación a la ciudadanía para la buena utilización de internet y no una prohibición.
«La idea del gobierno a través de los Ministerios de Salud Pública, del Interior y otras instituciones es que nos quedemos en las casas y bajo esa situación es que la gran mayoría se conecta y allí es donde se ve la necesidad y la importancia de las telecomunicaciones en el país y en el mundo, como estamos en aislamiento mundial, la única forma de poder acercarnos es a través de la tecnología y es fundamental su uso correcto», subrayó.
Hizo hinchapié en la necesidad de hacer un uso eficiente de las redes de telecomunicaciones. «Así como estamos cambiando nuestro comportamiento rutinario de la forma de saludar, la distancia que debemos de mantener, los cuidados que debemos tener, estamos tratando que nuestro pueblo tenga más conciencia a la hora de utilizar la tecnología», enfatizó.
Indicó que esta propuesta se hizo en base a un estudio técnico, a través de un contacto con las operadoras, se observa un aumento gradual del mundo de las redes y de modo a evitar una congestión, Conatel hace una serie de recomendaciones.
Esta sugerencia se realiza a nivel regional y mundial, incluso en otros países primer mundistas se están tomando medidas más drásticas, en el sentido de posiciones regulatorias, de limitar la calidad de ciertos servicios como netflix, y eso no se menciona en ninguna parte del comunicado de la Conatel, aclaró.
«Se exhorta que cada uno sea consciente en el uso de las redes de telecomunicaciones, para que todos podamos tener un buen servicio de internet para cuando lo requiramos», precisó.
En ese sentido, explicó que se recomienda usar llamadas de voz que no utilicen aplicaciones; y en el caso de enviar solamente mensajes de texto, se puede hacer a través de los sms en vez de whatsapp, ya que la gran mayoría de usuarios con planes de telefonía celular, se les incluyen llamadas y sms ilimitados, que es otra forma más eficiente de utilización de la red ya que son distintos canales de comunciaciones.
También sugiere al momento de hacer las videollamadas o ver películas, disminuir la calidad de la señal de transmisión, considerando que son los vídeos los que más cargan la red ya que hoy en día están en alta definición, consumiendo mucho ancho de banda.
Igualmente exhorta a evitar el envío múltiple de materiales o respuestas innecesarias, utilizando racionalmente las plataformas en línea, evitando viralizar mensajes, gráficos, fotos, audios, vídeos de informaciones no verificadas y envío masivo de contenido.
Adelantó que próximamente se requerirá de un mejor uso de internet ya que están trabajando con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para habilitar ciertas páginas web que permitan a los estudiantes acceder al servicio para poder bajar documentaciones e ir avanzando en sus tareas, de forma gratuita, y ello ocupará más ancho de banda.