Fortaleza, CE – Según Blanca Sandoval, gerente de comunicaciones de LACNet, las estimaciones indican que para 2030, aproximadamente 16,1 billones de activos estarán representados en forma de tokens, señalando una transformación masiva en la economía digital. “Web3, como la próxima generación de Internet, ya es una realidad y revolucionará la forma en que interactuamos y llevamos a cabo nuestros negocios en esta era”, afirmó.
En esta nueva era de digitalización en la que la identidad digital, la tokenización y la descentralización desempeñarán roles clave, queda claro que Web3 va más allá de las criptomonedas y abarca una variedad diversa de aplicaciones, con un enfoque en la creación de identidades digitales autogestionadas basadas en Blockchain.
Sandoval afirmó que esto significa “que todo lo que forma parte de la vida cotidiana, desde documentos de identidad hasta certificados educativos y mucho más, puede ser digitalizado y almacenado de manera segura en billeteras digitales”.
Lee: ¿Existe el humanismo digital?
Además, la tecnología blockchain, que respalda a Web3, tiene un potencial significativo de impacto en la inclusión financiera, permitiendo que las poblaciones vulnerables y excluidas accedan a servicios bancarios. Se estima que la identidad digital basada en Blockchain podría beneficiar a aproximadamente 1,7 mil millones de personas en todo el mundo.
Uno de los principales beneficios de la identidad digital destacados por la experta es la eliminación de barreras burocráticas y la facilitación del acceso a servicios como empleo y educación. Con la identidad digital, las personas tienen un mayor control sobre sus propios datos personales y pueden compartirlos de manera segura y transparente, cuándo y cómo lo deseen.
En educación, por ejemplo, Web3 ofrece soluciones para problemas complejos, como la emisión de diplomas digitales, que se ha vuelto obligatoria para todas las universidades brasileñas desde principios de 2022. “La emisión de diplomas digitales en redes blockchain está eliminando la emisión de diplomas falsos y simplificando los procesos de verificación de antecedentes para los empleadores”, ejemplificó Blanca Sandoval.”