Un déficit de profesionales de las carreras de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), pese a que la asignación salarial no se encuentra en los niveles bajos, advierte un estudio revelado por Edutic, entidad educativa que promueve el uso de estas tecnologías en la educación con radio de acción en México, Colombia, Perú y Chile.
Precisa el informe que el salario para este tipo de profesionales es levemente superior al promedio de otras carreras.
Lo paradójico de la situación es que mientras el clima laboral para los profesionales de las TIC es bueno, los graduados de estas carreras no se encuentran en un número importante en el mercado.
El estudio de Edutic precisa que el número de egresados escasamente se acerca a los 5.000 y las instituciones educativas que ofrecen esta carrera no ven aumentar la demanda de estudiantes por mayores cupos.
Lo llamativo de esta profesión es que su marco laboral no necesariamente tiene que ser presencial, sino que permite que mucha actividad se haga desde la casa. La pandemia del Covid-19 ha obligado a cambiar la estructura del mercado laboral.
Los profesionales tienen diversos campos de acción en carreras como telecomunicaciones, desarrollo de videojuegos, sistemas, ciberseguridad, gestión tecnológica y de infraestructura.