Cartagena, Colombia. En el marco de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI 2025), el Ministerio TIC de Colombia lanzó DigitalIA, un nuevo ecosistema público que busca fortalecer a la ciudadanía adquiriendo habilidades esenciales para hacer frente a los desafíos digitales del siglo XXI.
DigitalIA es una plataforma abierta y colaborativa que integra herramientas, contenidos, formación y recursos pedagógicos para promover la educomunicación ciudadana, la participación crítica en entornos digitales y el desarrollo de competencias frente a la desinformación.
Integra formación gratuita, acceso a materiales multimedia, espacios de participación y una red de aliados que incluye universidades, medios de comunicación, organizaciones sociales y entidades públicas. Su enfoque está centrado en la inclusión digital, con prioridad en comunidades rurales, jóvenes, mujeres y poblaciones con barreras de acceso a la tecnología.
DigitalIA busca consolidarse como un laboratorio vivo de alfabetización mediática e informacional, donde los colombianos puedan aprender, compartir y generar cambios positivos en sus comunidades.
Recomendamos: Colombia y Unesco hacen un llamado global por una era digital ética
“Este es un paso fundamental hacia una sociedad más crítica y participativa. Queremos que las personas tengan las herramientas para entender la información que consumen, para crear sus propios contenidos y para comunicarse con ética y responsabilidad en el entorno digital”, destacó Óscar Alexander Ballén, viceministro de Transformación Digital del Ministerio TIC.
Esta iniciativa promueve también el uso de herramientas digitales abiertas, la producción de conocimiento colaborativo y la creación de narrativas locales que reflejen la diversidad cultural del país.
Además, el programa busca enfrentar la desinformación y los discursos de odio en redes sociales, especialmente en un contexto donde la Inteligencia Artificial y los contenidos automatizados pueden distorsionar la percepción pública.
Se espera que DigitalIA se articule con otros programas del gobierno, como los de conectividad, formación docente y desarrollo de habilidades digitales, para consolidar un ecosistema integral de educación digital y participación ciudadana.
“No se trata sólo de conectarnos, sino de entender el mundo digital con sentido crítico. Con DigitalIA buscamos que cada colombiano pueda ejercer plenamente sus derechos informacionales y comunicativos”, señaló el Ministerio.