Para muchas personas comprar en línea ya forma parte de su vida diaria. De acuerdo con un estudio reciente de ClearSale, 39 por ciento de los consumidores encuestados manifestó que compra en línea al menos una vez al mes, y un 45 por ciento afirmó comprar con mayor frecuencia: una o dos veces a la semana.
Otro de los hallazgos de Clearsale es que las personas están dispuestas a gastar más dinero en línea. El 39 por ciento dijo haber gastado en los últimos 12 meses entre 50 a 200 dólares (USD), mientras que el 30 por ciento mencionó gastar más de USD 400.
Durante 2022, las categorías que más crecieron en e-commerce son:
- Ropa, Moda y Accesorios
- Electrónica y Tecnología
- Artículos para el hogar.
El impulso se debe a que llegaron nuevos consumidores digitales, ya que un 59 por ciento confirmó haber realizado su primera compra en línea en los últimos meses.
Las ventas en estas categorías se han visto beneficiadas por sus características intrínsecas, que favorecen la venta online. “En cuanto a Ropa, Moda y Accesorios, lo que observamos es que dicha categoría está en constante movimiento, con lanzamientos cada semana y con una variedad casi infinita (…). Entonces tenemos una interacción en línea muy frecuente por parte del consumidor”, explicó Víctor Islas, director de Customer Operations de ClearSale para América Latina.
El estudio comprende las opiniones de 5 mil consumidores de e-commerce de cinco países: Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido y Australia.
Los datos comprueban que a pesar de los pronósticos a la baja tras acabarse la etapa más crítica de la pandemia, el comercio electrónico sigue creciendo e incluso ya forma parte de la vida de las personas por preferencia y no sólo por necesidad.
También está creciendo la adopción de medios digitales de pago como PayPal, Amazon Pay, Apple Pay, Google Play, etcétera. La encuesta detalla que un 27 por ciento utiliza una billetera digital siempre que compra online, mientras que un 44 por ciento afirma usarlas ocasionalmente.
No obstante, aún hay desafíos que enfrentar. El primero es que sigue existiendo una brecha generacional, en donde la Gen Z y Millenials son los más cómodos con las compras en línea y lo hacen con mayor frecuencia. En cambio, los Boomers y la Gen X siguen prefiriendo las compras en tienda física pero combinando sus compras con los canales digitales.
Recomendamos: Falsos positivos de pagos arruinan la experiencia de comprar en línea en México
El segundo desafío para que siga creciendo el comercio electrónico es la prevención de fraudes. Un 15 por ciento de los encuestados manifestó haber sido víctima de un fraude al comprar en línea. Esta cifra es casi el doble del porcentaje de consumidores que sufrieron un fraude pero en tiendas físicas, durante el mismo periodo, que es del 8 por ciento.
La buena noticia es que los consumidores son cada vez más conscientes de tomar precauciones a la hora de comprar en línea y evitar el fraude. El tema de prevención de fraude se ha vuelto cada vez más relevante, ya que los consumidores esperan que las plataformas de e-commerce hagan lo propio para protegerlos.
“Contar con el mejor servicio de prevención de fraudes no sólo significa evitar pérdidas, sino ofrecer al cliente una mejor experiencia y, por ende, significa mantenerse vigente y como una alternativa en el competitivo mundo del e-commerce”, concluyó Víctor Islas.