La próxima reunión de radiocomunicaciones de la UIT que se realizará en 2023 (CMR-23) ya tiene definida la orden del día, y la región comenzó las reuniones preparatorias para llevar sus propuestas. La industria móvil buscará defender las bandas medias para IMT, para que haya una mejor combinación de los diferentes tipos de bandas y para que estén armonizadas.
Así lo aseguraron algunos de los especialistas que participaron de la sesión 2 “Próximos pasos – Prepararse para la CMR-23”, en el marco del 7th Latin America Spectrum Management Conference.
Erika Tejedor, directora de Relaciones con el Gobierno y la Industria de Ericsson, comentó que en la CMR del año pasado se enfocó en identificar las bandas altas (como la de 26 GHz, 37–43.5 GHz, 66–71 GHz), pero que ahora es necesario contar con las bandas medias, que “son el perfecto equilibrio entre cobertura y capacidad”.
Identificar las bandas medias, como la banda C, es importante porque son bandas que ya están siendo usadas, y donde ya hay ecosistema, afirmó Tejedor. Otra de las bandas consideradas para el espectro futuro para 5G es la banda de 6 GHz, que también está en el orden del día de la reunión. “Tenemos que buscar espectro adicional en las bandas medias, es donde necesitamos más espectro, es difícil hoy en día encontrar una banda que esté disponible, y 6 GHz es una de las pocas que podría estar disponible, con buen equilibrio de cobertura y capacidad”, apuntó.
En este mismo sentido, Luciana Camargos, directora Sénior de Espectro Futuro de la GSMA, manifestó que “para 2023 tenemos la oportunidad de arreglar cosas que ya discutimos antes pero no obtuvimos un resultado ideal”, con el objetivo de discutir las bandas de 3300–3400 MHz para IMT en la Región 2 (Américas).
Durante el panel, tanto Mario Maniewicz, director de Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, como Carol Sosa, vicedirectora del grupo de trabajo preliminar para WRC de Citel, insistieron en la importancia de participar en las reuniones preparatorias regionales para lograr consensos, en el marco de la Citel.
Para medir el grado de importancia, Sosa explicó que en la CMR-19, la Citel realizó 308 propuestas, de las cuales el 98 por ciento fueron adoptadas, y eso incluye temas para la CMR de 2023 y de 2027.