Comisión Europea publica una recomendación sobre criptografía poscuántica
La Comisión Europea publicó una recomendación sobre una hoja de ruta para llevar a cabo de manera coordinada la transición hacia una criptografía poscuántica.
La Comisión Europea publicó una recomendación sobre la criptografía poscuántica para animar a los Estados miembros a desarrollar e implementar un enfoque armonizado a medida que la región hace la transición a la criptografía poscuántica.
Su propósito es contribuir a que los países desarrollen una estrategia coherente a medida que realicen esta migración. De acuerdo con la comisión, esto ayudará a garantizar que las infraestructuras y servicios digitales de la UE sean seguros en la próxima era digital.
Y, además, promoverá interoperabilidad entre países, al permitir que los sistemas y servicios funcionen sin problemas a través de las fronteras.
Si bien la computación cuántica traerá múltiples beneficios y aplicaciones, como el procesamiento paralelo, la aceleración de la velocidad del Machine Learning y la simulación de sistemas físicas, también se espera que plantee numerosos riesgos de seguridad, ya que se cree que los cúbits puedan romper cualquier cifrado actual.
La recomendación complementa el trabajo que actualmente ya están realizando muchos países europeos y a nivel internacional para desarrollar y seleccionar algoritmos de criptografía poscuántica para estándares, incluidos los esfuerzos de investigación realizados por proyectos financiados por la Unión Europea, según el reciente informe de la Agencia Europea para la Ciberseguridad (ENISA) y debates a nivel internacional, como en el Consejo de Comercio y Tecnología EE.UU. y en el Diálogo Cibernético.