La Comisión Europea emitió una recomendación sobre la forma de luchar contra la piratería en línea, específicamente en lo que refiere a acontecimientos deportivos y de otro tipo en vivo. Así, instó a sus miembros a adoptar medidas bajo tres frentes: tratamiento rápido de las notificaciones, medidas cautelares dinámicas y concientización, lo que incluye la promoción de ofertas legales.
“Los acontecimientos deportivos y en directo contribuyen a fomentar una cultura europea diversa a reunir a los ciudadanos y a crecer un sentimiento de pertenencia”, dice el informe y agrega que la transmisión no autorizada puede generar “grandes pérdidas de ingresos para los artistas intérpretes, los organizadores de eventos y los organismos de radiodifusión, poniendo en riesgo la viabilidad de los servicios que ofrecen”.
El tratamiento rápido de las notificaciones debe hacerse sobre la base de la Ley de Servicios Digitales, mientras que para las medidas cautelares dinámicas, lo que significa animar a los miembros a conceder legitimación activa a organizadores de pedir cautelares contra transmisiones ilegítimas, aplica la directiva relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual. El último punto, el de la concientización, también habla de la difusión y la importancia de una mayor oferta comercial de contenidos legales de este tipo.
La recomendación, que surge de distintas resoluciones y acuerdos previos en materia de derecho de autor y propiedad intelectual e industrial dentro de Europa, incluye además la idea de cooperación entre autoridades, titulares de derechos e intermediarios para un mejor abordaje del fenómeno de las transmisiones no autorizadas de acontecimientos en directo y acuerdos transfronterizos contra la piratería.
“La Comisión seguirá de cerca los efectos de esta recomendación”, señaló en un comunicado y añadió que el próximo paso es la creación de indicadores de rendimiento de este documento. Se evaluarán los efectos del reporte, a más tardar, el 17 de noviembre de 2025, mismo plazo que corre para evaluar cómo la Ley de Servicios Digitales interactúa con otros actos jurídicos sobre los derechos de autor.