Comisión Europea lanza consulta sobre emisión del euro digital

Este martes 5 de abril, la Comisión Europea (CE) lanzó una consulta pública sobre la introducción de un euro digital en la Unión Europea, como una medida para preservar el papel del dinero público en la economía digital.

El objetivo de la consulta, que podrá ser respondida hasta el 14 de junio de 2022, es recopilar información sobre los impactos que tendría la emisión de un euro digital en industrias clave, como la intermediación financiera, los servicios de pago y el comercio; los usuarios, las cámaras de comercio y otras partes interesadas en el comercio internacional.

Relacionado: Foro Davos 2022 | Diversificación, la clave para garantizar la resiliencia de las cadenas globales de suministro 

Este hecho se enmarca en un contexto en que las principales potencias económicas del mundo exploran la posibilidad de crear monedas digitales: China ha avanzado en su meta de lanzar un yuan digital; mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos publicó recientemente un estudio sobre la emisión de una moneda digital del banco central (CBDC) y el país norteamericano ha avanzado en la creación del dólar digital.

Lee también: Estados Unidos avanza en la creación de dólar digital 

Las autoridades europeas aseguran que preservar la accesibilidad y usabilidad del dinero del banco central en el mundo digital es clave para proteger la soberanía monetaria. Además, proyectan que el dinero digital complementará al efectivo, lo que respaldará la confianza en la unicidad del dinero y la estabilidad financiera en la era digital.

Público objetivo y contenido

La consulta europea está dirigida a reguladores, especialistas, proveedores y desarrolladores de la industria de pagos, instituciones de pago, crédito y dinero electrónico, proveedores de infraestructura de pagos, comerciantes, asociaciones de consumidores, supervisores de pagos minoristas, unidades de inteligencia financiera y otras autoridades.

La CE plantea que, para que el euro digital se utilice como moneda única, al mismo tiempo que los billetes y monedas en euros, se requeriría un Reglamento del colegislador, con base en el artículo 133 TFUE.

Por ello, se preparará una evaluación del impacto, que estará respaldada por consultas realizadas tanto por la Comisión como por el Banco Central Europeo (BCE). La CE comunicó que esta consulta complementa la que el BCE lanzó en enero de 2021, tras presentar su reporte sobre el euro digital en octubre de 2020.

La Comisión busca recopilar datos sobre siete temas clave:

  • Necesidades y expectativas de los usuarios ante un euro digital. 
  • El papel del euro digital para los pagos minoristas de la UE y la economía digital.
  • Hacer que el euro digital esté disponible para uso minorista sin dejar de salvaguardar el estatus de moneda de curso legal del efectivo en euros
  • El impacto del euro digital en el sector financiero y la estabilidad financiera
  • Aplicación de las normas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
  • Los aspectos de la privacidad y protección de datos.
  • Pagos internacionales con un euro digital.

Antecedentes 

En el documento sometido a consulta, la CE expone que, en marzo de 2021, en la Eurocumbre se hizo un llamado para crear un sector financiero digital más fuerte e innovador, así como unos sistemas de pago más eficientes y resilientes, por lo que se argumentó que debería llevarse a cabo un trabajo exploratorio sobre un euro digital.

Anteriormente, en septiembre de 2020, las estrategias de Financiación Digital y Pagos Minoristas de la Comisión ya habían apoyado el surgimiento de soluciones de pagos competitivos paneuropeos, que incluían la exploración de un euro digital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies