Comisión Europea actualiza sus reglas para agilizar investigaciones de las Big Tech

Las nuevas reglas buscan acelerar el proceso de investigación sobre infracciones transfronterizas al Reglamento de Protección de Datos europeo.

La Comisión Europea anunció nuevas reglas para agilizar los procedimientos de las autoridades de protección de datos a la hora de investigar una posible infracción en materia de privacidad por parte de las grandes empresas tecnológicas.

El nuevo reglamento establece que los denunciantes tendrán derecho a ser escuchados en los casos en que su acusación sea rechazada total o parcialmente. También podrán participar en caso de que los reguladores decidan investigar sus quejas.

Por su parte, las empresas investigadas tendrán derecho a ser escuchadas por los reguladores en etapas clave del procedimiento, hacer aclaraciones y tener acceso al expediente.

Mientras que las autoridades de protección de datos deberán compartir un resumen que identifique los elementos clave de la investigación y brindar sus puntos de vista en las primeras etapas, así como utilizar otras herramientas de cooperación, como investigaciones conjuntas y asistencia mutua.

También lee: Unión Europea multa a WhatsApp y lo obliga a cumplir con RGPD

Las reglas propuestas tienen como objetivo acelerar la resolución de disputas y desacuerdos entre las autoridades europeas en casos transfronterizos relacionados con infracciones al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor en 2018.

La propuesta de la Comisión responde a las críticas de activistas de la privacidad como Max Schems, quienes afirman que las investigaciones han tardado demasiado tiempo y las multas impuestas a las empresas infractoras han sido demasiado bajas.

La crítica recae principalmente en el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés), que es el principal regulador de las Big Tech como Meta y Google, que tienen su sede en ese país.

De acuerdo con los críticos, la tardanza en el proceso y las bajas multas no han tenido el efecto esperado para disuadir a las grandes tecnológicas sobre dejar sus malas prácticas respecto a la privacidad de los usuarios.

Hasta la fecha, Meta, propietaria de Facebook, ha sido la empresa sancionada por la autoridad irlandesa con la cantidad más alta por infringir el RGPD en Europa, con un monto de mil 200 millones de euros. Le sigue Amazon con 746 millones de euros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies