Colombia se va a segunda vuelta presidencial entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández

Con un 40.32 por ciento de los votos (8,527,768), el candidato Gustavo Petro, por el Pacto Histórico, fue el favorito de los colombianos y pasará a segunda vuelta con Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, con un porcentaje de 28.15 por ciento (5,953,209).

La sorpresa de estas elecciones fue Hernández, dado que durante las primeras encuestas se encontraba en el cuarto lugar y durante las últimas semanas, previas a las elecciones, se convirtió en el segundo favorito.

De hecho, según la última encuesta presentada por Inmaver, al 20 de mayo de 2022, la segunda vuelta sería entre el candidato de izquierda, Gustavo Petro, con una aprobación del 40.5 por ciento y Federico Gutiérrez, el candidato del uribismo, con una aprobación del 25.1 por ciento.

Así las cosas, el próximo 19 de junio los colombianos en territorio nacional y quienes viven en el extranjero tendrán la oportunidad de votar en segunda vuelta para conocer quién será el próximo presidente de la República 2022 – 2026.

Siguiendo con los resultados de la Registraduría, estas son las cifras de los otros candidatos que no tuvieron un porcentaje alto en el preconteo.

Te recomendamos: Elecciones presidenciales en Colombia: estas son las propuestas TIC de los candidatos
dplnews CandidatoIIVuelta sd 300522

Quiénes son los candidatos y qué proponen para el sector TIC de país

Gustavo Petro, Pacto Histórico

Gustavo Petro es conocido como el candidato de izquierda de Colombia, es político y economista.

El candidato es recordado por su militancia en el M-19 durante 1977 y participó en la creación de la Constitución Nacional de Colombia de 1991, actual Constitución colombiana.

Petro se ha desempeñado en casi todos los cargos políticos del país, dentro de los que resalta la personería en Zipaquirá (1980), embajador de Colombia en Bélgica (1994 – 1996), alcalde de Bogotá (2012 – 2015) y candidato presidencial en 2018 y 2022.

Para la Colombia Humana que propone Gustavo Petro es vital trabajar en el cierre de la brecha digital, por lo que se compromete a llevar Internet gratuito a todo el país. 

Así, las propuestas principales de Petro en el sector TIC son: 

  • Lanzar un satélite y consolidar una Agencia Espacial
  • Mejorar la conectividad en todo el país con fibra óptica gratuita
  • Impulsar el uso del software libre y las tecnologías emergentes como 5G y metaverso
  • Incorporar programación en los últimos años de secundaria
Te recomendamos: Infografía | Propuestas TIC de los candidatos presidenciales en Colombia 2022

Rodolfo Hernández, Liga de Gobernantes Anticorrupción

A diferencia de sus contrincantes, Rodolfo Hernández no ha estado interesado en la política desde sus inicios. Este candidato es empresario santandereano e ingeniero civil.

Es recordado por su alcaldía de la ciudad de Bucaramanga, capital de Santander, desde 2016 hasta 2019. Durante este periodo dio mucho de qué hablar respecto a la forma en la que se refería sobre temas como migración e inclusión. Su inclinación política es de centro derecha.

Bajo un plan de gobierno robusto habita un pilar titulado “Colombia, un país eficiente y moderno”, en el que el candidato independiente desarrolla pilares estratégicos para fortalecer su trabajo en la transformación digital del país.

Las propuestas principales de Hernández en el sector TIC son:

  • Implementar una política pública integral que destine partidas específicas al área TIC
  • Democratizar el Internet: “Esto incluye la necesidad de que haya al menos un dispositivo conectado por hogar”
  • Consolidar una plataforma de conectividad que permita impulsar el desarrollo económico y social, así como el tránsito de Colombia hacia el fortalecimiento de la economía digital
  • Trabajar en la Eficiencia Regulatoria e Institucional
  • Aumentar la infraestructura dedicada a las tecnologías y avanzar hacia 5G