Colombia se une a programa de infraestructura digital de la Unión Europea

Como parte de la alianza con el programa Bella II de la Unión Europea, el país se anclará a un cable submarino de fibra óptica que va de Portugal a Brasil.

Con el objetivo de fortalecer la conectividad de universidades e instituciones científicas, Colombia se unió a un programa cofinanciado por la Unión Europea (UE) que busca impulsar la red de infraestructura digital que conecta a Europa y América Latina y el Caribe.

Así, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata) de Colombia se integró a la iniciativa Construyendo el vínculo de Europa con América Latina y el Caribe (conocido como Bella II, por sus siglas en inglés).

Como parte de este programa, Colombia se ha conectado al cable submarino de fibra óptica que va de Portugal a Brasil. Bolívar será la zona de anclaje de dicha infraestructura.

Esta alianza con la Unión Europea permitirá al país sudamericano aumentar la capacidad de conectividad que reciben más de 40 instituciones universitarias y científicas que integran Renata.

Te recomendamos: Unión Europea invertirá 45 mil mde en América Latina hasta 2027

Además, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) destacó que el trabajo conjunto con la UE facilitará el desarrollo de proyectos de innovación e Inteligencia Artificial en el país.

Mauricio Lizcano, ministro TIC, afirmó que “con la unión de Colombia a este cable se incrementan las vías de acceso y la capacidad de nuestros países para compartir y acceder a más capacidad de cómputo”.

“Esto genera una oportunidad inmediata para activar la ejecución de proyectos de Inteligencia Artificial, en cooperación con la academia, la industria y el Estado”.

Lizcano añadió que la región latinoamericana también está convergiendo con la Unión Europea en el diseño de lineamientos de IA, con el fin de impulsar los beneficios económicos y sociales de esta tecnología.

Al programa Bella II también se han sumado otras naciones de América Latina, como Brasil, Chile y Ecuador.

También consulta: Unión Europea y América Latina y el Caribe sellan Alianza Digital

El objetivo de la iniciativa es fortalecer y ampliar el ecosistema digital latinoamericano y caribeño, facilitando relaciones e intercambios entre empresas, centros de investigación, instituciones educativas y redes académicas latinoamericanas y europeas.

El programa es coordinado por la organización internacional RedCLARA y cuenta con una aportación de 13 millones de euros por parte de la Unión Europea. Además de ese presupuesto, se busca conseguir 15 millones adicionales del resto de participantes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies