Colombia | Recursos por venta de participación en UNE le entrarían a EPM a finales de 2022

315

El Colombiano – Diego Vargas Riaño

La venta de las participaciones no controlantes de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en UNE EPM Telecomunicaciones (UNE) e Inversiones Telco (Invertelco) toma forma luego de que el gerente de la compañía, Jorge Andrés Carrillo, confirmara ayer que esta misma semana se presentará el proyecto de acuerdo ante el Concejo de Medellín.

Recordó que EPM ya cumplió con su parte que fue solicitar la autorización a la junta directiva para dichas enajenaciones y con ella soportar el proyecto de acuerdo, anexos y justificación que ahora la administración municipal debe llevar al Concejo.

Carrillo complementó que por ahora no se pueden expresar las proyecciones financieras sobre los recursos que este negocio le significaría a EPM, aunque sí dejó en claro que así la empresa no tuviera compromisos de inversión, igualmente hubiera considerado como una buena alternativa vender esas participaciones.

Como se ha explicado, EPM buscará que la plata obtenida con este plan ayude a financiar el proyecto Hidroituango, para el cual debe hacer inversiones adicionales del orden de 2,1 billones de pesos, entendiendo que finalmente el costo de esa megaobra ascenderá a $18,3 billones.Hasta 2022

Por lo pronto, el proceso de enajenaciones tomará un tiempo y de acuerdo con la vicepresidenta ejecutiva de Finanzas Corporativas de EPM, Martha Durán, se estima que si el Concejo las autoriza, los recursos esperados se obtendrían a finales del próximo año.

“La respuesta de los inversionistas internacionales ha sido buena. No hemos visto un fuerte impacto de la baja de calificación (del país) en las decisiones que ellos han tomado, Colombia goza de muy buena reputación”, expresó Durán, tras ser consultada sobre los potenciales efectos de la pérdida del grado de inversión.

Cabe destacar que para todo este proceso EPM se asesoró de una banca de inversión –cuyo nombre no develó– la cual le permitirá tener una “valoración más precisa” de cara a las ventas planeadas, anticipó el gerente Carrillo (ver Radiografía).

“La empresa prevé utilizar su generación interna de fondos y una fuente alterna al mercado de capitales, que serían los recursos provenientes de la enajenación de las acciones en UNE y en Invertelco, en caso de que el Concejo de Medellín autorice dicha venta”, manifestó EPM mediante un comunicado, en relación con la estrategia para cumplir con los compromisos adquiridos en el Plan de Inversiones 2021 – 2023

CONTEXTO DE LA NOTICIA

RADIOGRAFÍARECOMENDACIÓN DE TIEMPO ATRÁS

EPM recordó que en 2017 la consultora McKinsey le sugirió salir de los activos no estratégicos en los cuales no tiene control y enfocarse en sus propios negocios. “Así mismo, en 2018 la consultora internacional Oliver Wyman recomendó que, considerando el contexto de la industria de las telecomunicaciones y su riesgo asociado, EPM enajenara su participación en Une e Invertelco”, agregó por medio de un comunicado. Adicionalmente, la compañía informó que una vez se presente el Proyecto de Acuerdo ante el Concejo, deberá nombrar una comisión de ponentes que defina la ruta para su estudio y debate.