Colombia | Onebeat levanta 15 mdd para transformar el retail con inteligencia artificial

Fuente: Onebeat

Onebeat, plataforma de inteligencia artificial enfocada en la optimización de inventarios en tiempo real, recaudó 15 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por Schooner Capital. Con este nuevo financiamiento, la compañía fortalece su operación global, en la que ya colabora con más de 220 cadenas minoristas en Latinoamérica, Europa, Asia, Medio Oriente y África.

Fundada en 2018 sobre los principios de la Teoría de las Restricciones, Onebeat ha desarrollado una tecnología que permite a las empresas de retail alinear el inventario con la demanda real, todos los días, por tienda y por SKU. Su propuesta reemplaza los modelos estáticos basados en pronósticos con decisiones automatizadas y dinámicas que mejoran disponibilidad, reducen desperdicios y elevan márgenes en cuestión de semanas.

El problema que enfrenta la industria es de gran escala. Solo en moda, entre el 15% y el 30% de los artículos fabricados no se venden y terminan como desperdicio, generando pérdidas anuales de hasta 140,000 millones de dólares, según The Business of Fashion y McKinsey. El exceso de stock, la rotación lenta y los productos agotados afectan no solo las finanzas de las marcas, sino también su impacto ambiental y reputación ante un consumidor cada vez más exigente.

“Hoy los retailers no necesitan más datos, sino decisiones accionables basadas en inteligencia artificial”, afirma Yishai Ashlag, CEO y cofundador de Onebeat. “Nuestra tecnología convierte el inventario en una ventaja competitiva, reduciendo los costos y acelerando la rentabilidad”.

Desde moda y electrónica hasta juguetes, salud y ferretería, Onebeat ayuda a compañías a hacer visible su inventario, coordinar operaciones y reaccionar con agilidad en entornos cambiantes. Entre sus clientes se encuentran marcas globales como Calvin Klein, Panasonic y Aramis.

La inversión de Schooner Capital llega en un momento clave para el sector retail, que enfrenta márgenes cada vez más reducidos y mayor presión por parte del consumidor omnicanal. “Onebeat ha demostrado un liderazgo excepcional, tecnología de vanguardia y un crecimiento impresionante”, comentó Orhan Gazelle, Director General de Schooner Capital. “Nos entusiasma apoyar su expansión y formar parte de su camino mientras ingresan al mercado estadounidense y revolucionan las operaciones de retail a nivel global”.

“La tecnología de Onebeat nos permitió alinear producción, logística y ventas bajo un mismo objetivo: no quedarnos sin inventario,” explicaron Kenichi Koyama y Daisuke Ihara, gerentes de grupo en Panasonic Japón. “El inventario se volvió visible, las acciones claras y el exceso fue eliminado. Ahora somos más rápidos, más eficientes y estamos listos para lo que venga”. En los últimos cinco años, la inversión global de capital de riesgo en inteligencia artificial ha sumado 290,000 millones de dólares, según el Foro Económico Mundial. El 59% de las organizaciones en Colombia han implementado la IA en menos de 6 meses, superando el promedio global del 48% y el 82% planea aumentar su presupuesto para IA en los próximos 2 años, indican datos de Microsoft. Onebeat apuesta por Colombia para acelerar la transformación del retail con inteligencia artificial.

Como parte de su estrategia de expansión en Latinoamérica, Onebeat anunció su participación en el foro Retail del Futuro 2025, que se celebrará del 14 al 16 de mayo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali. La compañía también llevará a cabo un taller privado en Bogotá el próximo 13 de mayo, liderado por Rami Goldratt, CEO de Goldratt Group y miembro del consejo directivo de Onebeat.

El taller estará enfocado en la Teoría de las Restricciones (TOC, por sus siglas en inglés) y cómo esta metodología permite resolver los cuellos de botella operativos que afectan la eficiencia y la rentabilidad en el sector retail. La sesión está dirigida a tomadores de decisiones de empresas comerciales, mayoristas y logísticas, en áreas como operaciones, planeación, TI y cadena de suministro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies