Nueve meses después de que el proyecto quedara huérfano, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) adjudicó a ETB y Skynet el contrato para implementar Centros Digitales en comunidades rurales de Colombia.
La Unión Temporal ETB NET Colombia Conectada, conformada por ETB y su filial, se encargará de desplegar el servicio de Internet en 6 mil 589 Centros Digitales, los cuales se ubicarán en 567 municipios de 15 departamentos del país.
Algunos de los departamentos que se beneficiarán son Amazonas, Bolívar, Putumayo, Arauca, Boyacá, Quindío, Chocó, Cauca, Magdalena, Nariño, Risaralda, Valle del Cauca, Vichada, Bogotá, Cundinamarca, Nariño y Casanare.
El MinTIC detalló que la sociedad operará la región B del proyecto de conectividad Centros Digitales durante 10 años y medio. A partir de diciembre de 2022, comenzará a brindar Internet gratis en los centros y su operación terminará en diciembre de 2032.
El número de centros que se conectarán es menor al que iba a desplegar el anterior contratista. Originalmente, la Unión Temporal Centros Poblados iba a realizar 7 mil 468 instalaciones de Internet gratuito.
Desde el año pasado, el Ministerio adelantó que ETB y Skynet serían los nuevos titulares de la iniciativa para conectar escuelas y espacios públicos de diferentes zonas rurales del país, luego de que terminó el contrato con Centros Poblados.
En agosto de 2021, el gobierno colombiano caducó el contrato que tenía con UT Centros Poblados, debido a varias irregularidades presentadas durante la adjudicación del proyecto y al principio del despliegue.
La sociedad presentó en la licitación una garantía bancaria falsa, de la cual se supo meses después y, posteriormente, incumplió con el cronograma de desarrollo de los Centros Digitales. El MinTIC no fue la única entidad que investigó el caso; también se involucraron la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación.
Te recomendamos: ¿Cumplirá Iván Duque sus metas TIC? Así ha avanzado el presidente colombiano
Además del retraso en la implementación que generaron las irregularidades, el problema es que el Ministerio TIC dio al contratista un anticipo por 70 mil millones de pesos. El gobierno no ha podido recuperar por completo el dinero que se otorgó como parte de un financiamiento público.
La dependencia dijo este jueves que continúa con los procesos de cobro coactivo, lo cual incluye embargos de bienes y sumas de dinero a los integrantes de la Unión Temporal Centros Poblados. También siguen abiertos procesos de orden penal, disciplinario y fiscal.
El de Centros Digitales es un proyecto que iba a ser emblema del gobierno de Iván Duque. Forma parte de una de las acciones clave para avanzar en la agenda digital, pues el Ministerio TIC y el presidente de Colombia se comprometieron a que el 70 por ciento de la población cuente con acceso a Internet antes de que acabe el cuatrienio.
Sin embargo, el escándalo por el fallido contrato con la sociedad Centros Poblados provocó una crisis institucional en el MinTIC, la salida de varios funcionarios ―incluyendo a la exministra Karen Abudinen― y demora en los objetivos de conectividad.
Si los 70 mil millones de pesos nacionales no se retornan antes de agosto, cuando tome posesión un nuevo mandatario o una nueva presidenta, Iván Duque se irá de la Casa de Nariño con una deuda a cuestas en el sector TIC.