La anunciada subasta del espectro radioeléctrico para tecnología 5G, prevista para el 20 de diciembre, tiene haciendo cuentas alegres a más de uno. Si bien, las miradas se centran en los grandes operadores de telecomunicaciones que apuntan a quedarse con los bloques establecidos, es claro que hay otros interesados en los resultados de este proceso.
De acuerdo con un informe de la consultora Colombia Risk Analysis, el desarrollo de esta subasta no será únicamente de un carácter técnico, sino que también tendrá consecuencias geopolíticas y estratégicas.
El reporte sostiene que la inversión china en el sector tecnológico presenta tanto oportunidades como desafíos. “Las ventajas de calidad y precio de las tecnologías de China no pueden impedir una reflexión, necesaria y urgente, sobre los riesgos potenciales en privacidad y seguridad que generan”, se lee en el texto.
El lunes, tras analizar las propuestas presentadas y el cumplimiento de las condiciones establecidas, el Ministerio TIC confirmó que los cuatro operadores interesados para participar en la subasta quedaron habilitados.
Son ellos Comunicación Celular Comcel (Claro), Telecall Colombia (promesa de sociedad futura de capital brasileño), Partners Colombia (WOM) y la Unión Temporal Colombia Móvil (Tigo) – Telefónica (Movistar).