El servicio de última milla ha tenido una transformación abismal en los últimos años, desde la llegada de las plataformas digitales, el mercado ha encontrado comodidad en la solicitud o recibimiento de sus paquetes desde el sofá de su casa. Así nació Pibox, servicio de Picap, que mediante un clic permite que personas de las ciudades envíen paquetes en minutos.
En entrevista con Portafolio, Daniel Rodríguez, CEO de Picap-Pibox contó los detalles de cómo le ha ido a este joven servicio en el mercado, y el convenio con sus conductores.
¿Cómo va el crecimiento del servicio de Pibox?
En materia de cifras de crecimiento a nivel mundial el e-commerce viene creciendo un 27 % vs. 2019.
En el caso de Colombia, tenemos cifras del 51% según la Cámara Colombiana de Comercio. Y ahí proyectamos el crecimiento de Pibox. Ofrecerle a cada e-commerce la posibilidad de vender más, facilitando sus envíos a través de la plataforma.
Creceremos, haciendo que muchos más emprendedores vean lo sencillo que es conectar con clientes a nivel nacional. Esto se hará en la medida que aumente la economía y el bienestar del país.
¿Cómo funciona el ‘cross docking’ de Pibox?
El cross docking es un aspecto fundamental en los procesos de logística que ofrecemos. Consiste en llevar, en la mayor brevedad posible, un producto descargado desde un transporte de llegada hasta un vehículo de salida para su pronto despacho.
Todo esto se ejecuta reduciendo al máximo tiempos de almacenamiento y de manipulación. Así optimizamos la logística de nuestros clientes B2B, además de contar con Hubs de recepción de mercancía en las 3 principales ciudades del país: Bogotá, Cali, Medellín, en donde agrupamos mercancía y optimizamos su flujo, garantizando su salida hacia rutas eficientes, todo, bajo una promesa de entrega same day.
Consulta más información aquí.