Colombia | Incode impulsa la reducción de fraude digital y mejora de autenticación de la banca

Fuente: Prensa Incode

En medio de un aumento sostenido del fraude digital en Colombia, donde la suplantación de identidad y los ataques orientados a vulnerar contraseñas siguen creciendo, la banca del país ha acelerado la adopción de tecnologías avanzadas de autenticación. Según Endeavor, cuatro de cada diez organizaciones aún dependen exclusivamente de contraseñas, pese a que el 99% de los ataques busca comprometerlas, lo que refleja un riesgo significativo para usuarios y entidades financieras.

En este contexto crítico, Incode —líder global en identidad digital y biometría facial— recibió un reconocimiento por parte de Davivienda por el impacto comprobado de su tecnología en la reducción del fraude, la optimización de procesos digitales y el fortalecimiento de la seguridad del banco.

Desde la integración de su solución de biometría facial en la super app de Davivienda, en noviembre de 2023, los resultados han sido inmediatos y consistentes. De acuerdo con cifras publicadas por el propio banco, la autenticación digital aumentó al igual que el onboarding digital, permitiendo que más clientes accedieran a productos financieros sin acudir a una oficina física. El impacto más relevante se registró en la reducción del fraude por suplantación, representando ahorros en pérdidas evitadas y un incremento significativo en la confianza de los usuarios en los canales digitales.

“Este reconocimiento confirma el impacto que puede tener la identidad digital cuando se aplica con enfoque en seguridad y eficiencia. En Davivienda logramos transformar procesos críticos en experiencias ágiles y confiables, y seguiremos impulsando esa evolución en la banca de Latinoamérica”, comentó Iñigo Castillo, Director General de Incode para Latinoamérica.

Antes de adoptar la solución de Incode, la gestión del fraude en Davivienda era un proceso manual y fragmentado. Hoy, la tecnología permite identificar en tiempo real intentos repetidos de suplantación, automatizar validaciones que antes requerían revisión humana y centralizar métricas clave —como falsos positivos, tasas de conversión y completitud— en un solo dashboard, eliminando la necesidad de consolidar datos manualmente. Esto se traduce en la eliminación de un porcentaje de operaciones manuales y una sistematización casi total del proceso, liberando al equipo para enfocarse en análisis y decisiones estratégicas.

El reconocimiento otorgado por Davivienda a Incode se produce en un momento en que la ciberseguridad es un desafío creciente para Colombia y para la región. La identidad digital se consolida como un pilar indispensable para proteger a los usuarios, sostener el crecimiento de los canales digitales y habilitar operaciones más inclusivas y seguras. Para Incode, este caso reafirma la relevancia de las soluciones de identidad avanzada como base para un ecosistema financiero confiable, eficiente y centrado en el usuario. La compañía anunció que continuará acompañando a instituciones financieras en América Latina para acelerar la innovación y fortalecer la resiliencia digital del sector.