Cartagena, Colombia. El Ministerio TIC y el Ministerio de Educación presentaron la Misión de Transformación Digital de la Educación, una hoja de ruta colectiva que proyecta la modernización del sistema educativo colombiano hacia el año 2030.
La iniciativa, que se presentó en el marco de la AMI 2025 (Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional), busca cerrar las brechas digitales existentes, fortalecer la formación docente y potenciar el talento digital como motor de desarrollo en Colombia.
La hoja de ruta bajo la cual trabaja la Misión contempla cinco ejes: infraestructura tecnológica, formación docente, currículo digital, gobernanza de datos y uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) en educación, con lo que espera garantizar que la tecnología se incorpore en salones de clase y que permita transformar las prácticas pedagógicas actuales para promover la enseñanza participativa.
Recomendamos: Con DigitalIA, Colombia busca fortalecer la alfabetización mediática e informacional
La Misión de Transformación Digital de la Educación fue construida con la participación de instituciones educativas, sector privado, organizaciones sociales y entidades gubernamentales con el fin de articular esfuerzos y políticas públicas que permitan consolidar una educación digital inclusiva, innovadora y sostenible.
El plan también contempla el fortalecimiento de la conectividad en zonas rurales y apartadas, la dotación de dispositivos para estudiantes y docentes, y la creación de entornos de aprendizaje híbridos.
La Misión incluye programas en ciencia de datos, ciberseguridad, programación y pensamiento computacional desde los primeros niveles educativos, para que los estudiantes desarrollen habilidades alineadas con las demandas del mercado laboral del futuro.Además, pone énfasis en la gobernanza de los datos, la protección de la privacidad y el uso de la IA en entornos educativos que deberá desarrollarse desde principios éticos, de transparencia y equidad.