A 60 ciudades colombianas se les aplicará un modelo para reconocer cuáles son las capacidades y oportunidades de convertirlas en territorios inteligentes.
Con la acción, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) espera contribuir a diseñar su ruta de transformación digital.
El Modelo de Medición de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes busca identificar el estado actual de la ciudad o territorio a través de seis componentes: Medio Ambiente, Hábitat, Desarrollo Económico, Personas, Calidad de Vida y Gobernanza.
Recomendado: #ITDNow | Planificación, seguridad e identidad digital, prioridades para smart cities en América Latina
Se busca identificar de qué manera las ciudades y territorios se están apalancando bajo estas dimensiones con los nuevos habilitadores digitales.
Representantes de la sociedad civil, empresarios, el sector académico y las instituciones del Estado podrán expresar su visión sobre la iniciativa, informó el Ministerio.Colombia no es el único país de América Latina que está impulsando las ciudades inteligentes. Ecuador firmó un convenio para Ciudades Inteligentes y Sostenibles, que tiene el objetivo de potenciar el desarrollo tecnológico y erradicar la brecha digital en el país.