Fuente: ACI WorldWide
La seguridad financiera es un tema que cada vez preocupa más a los colombianos, pues aunque la tecnología ha traído grandes avances al sector financiero, como lo son los pagos instantáneos, que ofrecen mayor velocidad, conveniencia e inclusión. Sin embargo, esto viene con una advertencia significativa: cuanto más rápidos son, más fácil puede ocurrir el fraude.
Este fenómeno no solo afecta la economía personal de los usuarios, sino que limita la confianza en las entidades financieras y frena el crecimiento económico nacional. De acuerdo con el informe sobre el fraude omnicanal de TransUnion, casi si tres de cada diez colombianos (27%) han sido víctimas de estos ataques por correo electrónico, en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto entre agosto y diciembre de 2024, además reportaron que el ataque ocurrió a través de vishing, una modalidad en la que los estafadores intentan inducir a las personas, mediante llamadas telefónicas, a revelar información personal.
Es por eso que la industria ha usado el poder de la tecnología, en particular de los datos, para ayudar a prevenir el fraude. Hay tres pasos cruciales que las instituciones financieras deben tomar. De acuerdo con ACI Worldwide, empresa estadounidense líder mundial en software de pagos en tiempo real y actual proveedor de Bre-B; el sistema de pagos inmediatos de Colombia, hay tres pasos cruciales que se deben implementar para que las transacciones sean seguras.
“Los pagos inmediatos a través de Bre-B se realizan bajo un modelo colaborativo entre las entidades participantes y el Banco de la República, que garantiza altos estándares de seguridad. Cada transacción es validada en su origen por la entidad emisora antes de ingresar al sistema CI Hub de ACI Worldwide, lo que asegura que solo operaciones previamente verificadas y confiables sean procesadas. De esta manera, la protección acompaña todo el ciclo de la transacción, fortaleciendo la confianza y la transparencia en el ecosistema de pagos”, afirmó Paola Barrios, directora de Servicios Profesionales para América Latina en ACI Worldwide.
Para ello, hay que tener en cuenta:
- La adopción del estándar ISO 20022: ofrece a los bancos la posibilidad de transformar la prevención mediante un modelo de datos unificado que mejora la visibilidad y la comunicación en los sistemas de pago. Al permitir incluir información más detallada sobre pagadores, beneficiarios, propósito de pago, cuentas e incluso dispositivos utilizados, brinda a las entidades herramientas clave para detectar señales de alerta y actuar antes de que se concreten. Aunque su adopción aún está en fases iniciales y motivada sobre todo por requisitos regulatorios, su verdadero valor radica en aprovechar los datos estructurados para profundizar en los patrones de transacción y reforzar la seguridad de los pagos instantáneos.
- Aprovechar la inteligencia de pagos: La prevención del fraude en tiempo real exige ir más allá de los datos de una sola institución y aprovechar la inteligencia de pagos, que integra información de bancos, comercios e infraestructuras para identificar patrones que revelen actividades sospechosas. Esta colaboración, que incluso puede incluir a actores externos como redes sociales, amplía la capacidad de detectar cualquier anomalía en tiempo real.
- Usar IA y aprendizaje automático: estas herramientas son esenciales, ya que permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, comparar patrones históricos y detectar anomalías de inmediato. Su efectividad está comprobada: el Tesoro de EE. UU. recuperó miles de millones gracias a estas tecnologías, demostrando un claro retorno de inversión. Al combinar modelos de IA con datos masivos y anonimizados, como los generados por ISO 20022, es posible anticipar actos ilícitos, reducir falsos positivos y ofrecer a bancos y clientes una experiencia más segura y ágil frente a amenazas en constante evolución.
A medida que los pagos instantáneos transforman el ecosistema financiero, los participantes tienen la oportunidad de convertirlos en la forma más segura de mover dinero. Para lograrlo, deben combinar los datos, tener una colaboración con terceros y tecnología avanzada, para detectar y prevenir fraudes en tiempo real. Este enfoque no solo minimiza riesgos, sino que también, desbloquea todo el potencial de los pagos instantáneos en un mundo cada vez más conectado. Los pagos en tiempo real mejoran la eficiencia general del mercado al permitir la transferencia de dinero entre consumidores y empresas en segundos, en lugar de días, a cualquier hora y a cualquier día. Además, reducen los costos de transacción y formalizan segmentos que hay “en la sombra de la economía” basada en efectivo, aumentando así las oportunidades de ingresos. Con Bre-B, Colombia avanza hacia un sistema financiero más inclusivo, ágil y confiable, donde la seguridad se convierte en el eje que respalda el crecimiento de la bancarización y del comercio nacional.