Colombia | En el 12° Foro de Gobernanza de Internet, el Ministerio TIC destacó avances en conectividad rural y comunitaria
El Ministerio TIC continúa presente en los principales escenarios nacionales que comparten el propósito de llevar conectividad a las zonas más distantes y apartadas del país.
En representación de Ministerio, la jefe de la Oficina de Fomento Regional, Juanita Espeleta Noreña, participó en el 12° Foro de Gobernanza de Internet, organizado por Colnodo, donde se compartieron experiencias y avances en materia de conectividad rural, gobernanza comunitaria y redes comunitarias.
Durante el encuentro, Espeleta presentó los avances en el proceso de la banda de 900 MHz, resaltando los beneficios que esta traerá para las comunidades dispersas del país. Asimismo, destacó el programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad, que impulsa modelos de gobernanza comunitaria alrededor de Internet como herramienta de equidad, inclusión y garantía de derechos.
“La banda de 900 MHz traerá grandes beneficios para las comunidades dispersas del país. Además, con el programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad impulsamos modelos de gobernanza comunitaria alrededor de Internet, como herramienta de equidad, inclusión y garantía de derechos“, afirmó la jefe Juanita Espeleta.
El panel contó con la participación de representantes de distintos sectores:
- Gobierno: Juanita Espeleta, Oficina de Fomento Regional TIC (Ministerio TIC).
- Sector Público: Federico Lara, Agencia Nacional del Espectro (ANE).
- Comunidad: Edinson Camayo, Red Comunitaria Jxáh Wejxa (Red del Viento), Resguardo indígena de Pueblo Nuevo, Caldono, Cauca.
- Academia: Andrés Navarro, Universidad ICESI.
- Empresa Privada: Juan Mariño, Nokia, director comercial y de desarrollo de negocios para redes móviles en Colombia.
Al respecto, el representante de Nokia subrayó que estos encuentros son fundamentales, ya que la articulación de todos los actores resulta clave para reducir la brecha digital.
Por su parte, Edinson Camayo, líder comunitario de la Red Jxáh Wejxa, resguardo indígena de Pueblo Nuevo, Caldono, Cauca, afirmó: “En nuestra comunidad nos convertimos en nuestro propio proveedor de Internet fijo comunitario. Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno, la academia y la empresa privada, hemos inspirado a otros líderes a sumarse a estas iniciativas que fortalecen la conectividad en los territorios”.
Con su participación en este foro, el Ministerio TIC reafirma su compromiso con la construcción de un Internet inclusivo y sostenible, que garantice oportunidades de desarrollo para las comunidades rurales y apartadas del país.