Colombia | El sector de software y servicios TI: un nuevo pilar del mercado laboral

Acis

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la tasa de desempleo en Colombia fue el 9,5 % a finales de 2022. Si bien esto indica una mejoría de 2 puntos porcentuales frente al año anterior, las cifras de desempleo en Colombia no dejan de ser altas. De hecho, el país se ubica por encima del promedio latinoamericano, que según la Organización Internacional del Trabajo corresponde a un 7,9%. 

Frente a esto, algunos sectores productivos se han enfocado en innovar para generar desarrollo y crear nuevas oportunidades en el mercado laboral. Este es el caso de la industria de software y las tecnologías de la información, que en el país representa alrededor de $10,000 millones de dólares anuales y genera más 370,000 empleos2

Según la Federación colombiana de la industria del software y las tecnologías informáticas, Fedesoft, el sector ha mantenido tasas de crecimiento entre 10% y 15% anuales en los últimos años, convirtiéndose en uno de los de mayor incremento de la economía y un motor para la generación de empleo. Una de las empresas más maduras de este ecosistema tecnológico es Open International, compañía de software especializado en servicios públicos y telecomunicaciones. Su Vicepresidente de Mercadeo, Jesús Sánchez, afirma que “la industria de software está en bonanza. Hoy prácticamente la tecnología define la evolución de la industria, el comercio y del mundo como lo conocemos, por eso, en cierto sentido, todas las empresas tienen que ser de software para ser competitivas en el mercado”.

Consulta más información aquí