Colombia | Conductores de apps piden a candidatos presidenciales que regulen su trabajo

Con plantones y discursos sobre la importancia de regular el trabajo de los socios conductores en Colombia, los choferes de transporte de aplicaciones de movilidad se dieron cita en las sedes de campaña de tres de los ocho candidatos presidenciales: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo, para solicitarles que se pronuncien frente a la necesidad de regular las plataformas.

El acto, que tuvo lugar este miércoles 18 de mayo, pretende exigirle al nuevo presidente de Colombia que avance en una regulación para este gremio, pues, según ellos: “la nula regulación en el país ha sido un estigma y criminalización de quienes trabajan en estas aplicaciones de movilidad, en las que hay al menos un millón de personas involucradas, contando a las familias de los socios conductores”, explicó Nelson Mejía, socio conductor de estas apps.

Cabe recordar que en ninguna de las propuestas de campaña de los candidatos presidenciales se menciona algo específico sobre la regulación de estas plataformas.

Te recomendamos: Elecciones presidenciales en Colombia: estas son las propuestas TIC de los candidatos

Para los socios conductores es muy importante que los candidatos, así como el próximo presidente, se comprometan a regular el servicio, pero cuidando la actividad y respetando el modelo de negocio, equilibrando el trabajo con el de los taxis, pues consideran que son ocupaciones diferentes.

Asimismo, proponen entablar diálogos constantes con los actores involucrados en el transporte de las principales ciudades.

Según Mejía, “queremos que los candidatos a la Presidencia de la República de Colombia incluyan en sus programas, de forma prioritaria, un camino para avanzar hacia una pronta regulación específica de las plataformas tecnológicas, representando las necesidades e intereses de más de un millón de socios conductores y de sus familias que hoy declaramos no sentirnos representados”.

El pasado 13 de mayo, el presidente de Colombia, Iván Duque, calificó el trabajo de los conductores como “competencia desleal”, lo que incrementa la estigmatización de su trabajo.

Ante estas declaraciones, aunado a la falta de propuestas de los candidatos presidenciales, los socios conductores se manifestaron mediante la campaña “Se busca candidato”, para dejar de ser perseguidos por ejercer su derecho a elegir una alternativa legítima para generar ingresos a través de la prestación de servicios por medio de plataformas tecnológicas, y que se respeten los derechos de los usuarios de elegir libremente cómo movilizarse.

Debes leer: Acciones y ausencias de Iván Duque en materia TIC durante su gobierno en Colombia

Actualmente, los conductores que trabajan en aplicaciones se exponen a una multa de 895 mil pesos colombianos, 220 dólares aproximadamente, por infringir el decreto 12 del Código Nacional de Tránsito. Además, los vehículos pueden ser inmovilizados por un término de cinco días la primera vez, por 20 días la segunda y durante 40 días cuando se reincide por tercera vez.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies