Colombia | Cari, el chatbot especializado en entender los dialectos

Enter.co

En Colombia, Cari, el chatbot especializado en Procesamiento del Lenguaje Natural -PLN- se entrena constantemente para entender los dialectos de las diferentes regiones del país. Caleño, paisa y costeño son solo algunos de los dialectos en los que este asistente virtual puede atender pedidos verbales y escritos.

Y es que el creciente uso de asistentes virtuales como Alexa, Siri y la atención de chatbots en Whatsapp, Facebook y plataformas de servicio al cliente, han instalado la tecnología conversacional de los chatbots entre nosotros sin que siquiera nos demos por enterados.

Según datos de Juniper Research, se espera que la facturación asociada a los chatbots alcance los 112.000 millones de dólares en este 2023. Sin embargo, un desafío importante en el desarrollo de estos sistemas es cómo se manejan los regionalismos del idioma.

Los regionalismos son palabras, frases y expresiones comunes en una región específica que no necesariamente se utilizan en otras partes del mundo. Por ejemplo, en México se usa la palabra «chamba» para referirse al trabajo, mientras que en otras partes de América Latina se utiliza «trabajo» o «empleo». En el desarrollo de un chatbot, es importante tener en cuenta estas diferencias lingüísticas para asegurar que el sistema pueda entender y responder adecuadamente a los usuarios.

Consulta más información aquí.