Colombia | Big Data y Machine Learning para fortalecer indicadores empresariales

Portafolio

Durante los últimos meses, diferentes organizaciones y gobiernos no paran de hablar sobre un contexto de desaceleración económica, e incluso, de una posible recesión. Una de estas entidades es el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un crecimiento de la economía global del 2,8%, la cual, sería una de las más bajas en décadas.

Colombia no es ajeno a esta situación y la OCDE, asegura que el PIB pasará del 8,1% con el que cerró el 2022 al 1,2% en el 2023. Esta situación, si bien impacta en el bolsillo de los colombianos, lo cierto, es que son las empresas las que más desafíos tienen que superar para poder abordar las situaciones que se generan a raíz del panorama económico mundial.

Sin embargo, las tecnologías vienen demostrando que son un factor clave a la hora de solucionar diferentes situaciones y que mejoran los procesos de las empresas, permitiendo que se vuelvan mucho más óptimas, rentables y competitivas. Algo que demuestra hace más de 15 años CVN, una compañía colombiana que viene utilizando herramientas de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Big Data, para que las empresas puedan acceder a datos e información de comercio exterior, financiera y de economía para tomar mejores decisiones e implementen estrategias de inteligencia de mercados.

Consulta más información aquí.